¿La dirigencia universitaria está en manos de ególatras?

|| Opinión: El actual contexto socioeconómico del país trasciende las fronteras de una ciudad y exige respuestas responsables, integrales y articuladas.

Por Marcelo Paz * Parece haber quedado atrás la época en la que los liderazgos universitarios emergían con propuestas serias, con sentido de clase y fundamentadas en un análisis crítico de la realidad social. Hoy, lamentablemente, predomina una dirigencia que actúa más por protagonismo que por compromiso. El actual contexto socioeconómico del país trasciende las fronteras de una ciudad y exige respuestas responsables, integrales y articuladas. Sin embargo, algunas organizaciones estudiantiles, como la FUL, siguen optando por formas de protesta que, aunque simbólicas, resultan ineficaces frente a los problemas estructurales…

En estas elecciones, los ‘dinosaurios’ van a desaparecer

Por: Rufo Moreno

Por: Rufo Moreno Ayer, domingo, me llamó Carlos. Hablamos de la crisis, las elecciones y sus protagonistas. Después de analizar a cada uno de los candidatos, terminó diciéndome: “En estas elecciones, los dinosaurios van a desaparecer”. Inmediatamente, recordé la canción de Charly García «Los dinosaurios» y le respondí: “¿Aún no se extinguieron?”. Mi amigo me recordó a Tuto, Manfred y Doria Medina, entre otros, quienes son los candidatos que llevan más de 30 años en la actividad política. Gobernaron durante el neoliberalismo y han estado en la oposición durante casi…

{OPINIÓN}: EL TELEFÉRICO ES UNA CANCHITA DE BARRIO

|| ¿Por qué los Estados siguen gastando dinero construyendo canchas que la gente usa sin pagar ni un centavo?

Por Cristhian Flores Zuleta* Todas las canchas de fútbol, las plazas, los puentes o los hospitales, deberían encabezar los rankings de empresas deficitarias del Estado. Las alcaldías, las gobernaciones o el propio gobierno gastan dinero de la gente para construir estos servicios que la gente usa sin pagar un centavo o pagando precios irrisorios que no cubrirían los costos ni a 100 años. Entonces, ¿por qué el gobierno pierde dinero en proyectos que no brindan beneficios económicos?, Desde una óptica mercantilista, para una alcaldía es una pérdida de dinero. No…

CAMINO AL BICENTENARIO DESDE CHARCAS L

LA PLATA CHUQUISACA HOY SUCRE. FRANCISCO SUAREZ Y LA TEORIA DE LA SOBERANÍA DEL PUEBLO Y EL AUREA DE NICOLÁS MAQUIAVELO EN LAS BIBLIOTECAS DE LOS DOCTORES DE CHARCAS EN 1.809

Por Arturo Aliaga Alcaraz, en referencia al artículo: Francisco Suárez, el jesuita que desarrolló una modernidad alternativa Francisco Suarez. FIlósofo Jesuita español, en finales siglo XVI, desde la Universidad de Salamanca, defendió la legitimidad de las soberanías indígenas en el nuevo mundo. En publicación de resúmenes y bibliografía de bibliotecas de doctores de Charcas y de la propia universidad de Charcas, ( Publicación Archivo y Biblioteca Nacional de Bolivia año 2.010), no se encuentran publicaciones en Nicolás Maquiavelo, vinculadas a la soberanía popular o formas de legitimación del rey en…

ESE MURO FRONTERIZO NO SEPARARÁ LOS MAS DE 200 AÑOS DE HERMANDAD BOLIVIANO- ARGENTINA

Opinión sobre muro fronterizo entre Argentina y Bolivia

El primer presidente de la Provincias Unidas del Río de La Plata, hoy Argentina fue el notable potosino, boliviano, el Brigadier Cornelio Saavedra, natural de Otuyo, hoy municipio de Betanzos. P provincia, Cornelio Saavedra departamento de,. Potosí que por los años, 1.810, perteneció al entonces Virreinato de Buenos Aires. Entonces en esos años fungía en el cargo de Secretaría de Guerra Argentino él Abogado Mariano Moreno alumno de la célebre Universidad de Charcas, cómo, Bernardo Monteagudo, Juán José Castelli y otros notables revolucionarios argentinos fueron alumnos de la universidad de…

Sobre las páginas Históricas Dispersas de Mario Chacón; Crítica y análisis

|| La obra pone en evidencia la evolución intelectual del autor, desde un enfoque empírico hacia uno más racionalista

Por Cristhian Flores Zuleta* El paso de Mario Chacón al contemporáneo Mario Chacón Torres, además de ser un histórico profesor del Colegio Nacional Pichincha de la ciudad de Potosí, fue el principal impulsor del archivismo de la Villa Imperial. Es el equivalente chuquisaqueño –menos conocido, pero no menos importante– de Gunnar Mendoza Loza. Recientemente la asociación de ex alumnos del mencionado colegio, publicó un libro con fragmentos históricos difundidos en diferentes impresos de su época, su compilación resulta en un surtido de investigaciones muy profundas y reveladoras y notas de…

NO ES SUFICIENTE REVOCAR LICENCIAS AMBIENTALES POR GOBERNADOR. LA AJAM TAMBIEN DEBE ANULAR – REVOCAR – ARCHIVAR LOS 2 CONTRATOS MINEROS QUE SE ENCUENTRAN PARA HOMOLOGACION EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL.-

 Por abog. Arturo Aliaga Alcaraz afiliado comunidad campesina de Puca Puca

Hoy 8 de enero Corre del Sur informó (…) Ante esta situación, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Ricardo Zárate, solicitó al gobernador Condori tomar medidas urgentes, como emitir una resolución administrativa para anular las licencias ambientales a la brevedad posible. También informó que, según una reunión con la AJAM, a las cooperativas “El Poromeño” y “2 de Agosto”, que buscan explotar zinc, hierro, plomo y plata en la comunidad Los Álamos, solo les falta la homologación de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para iniciar operaciones. (…).. Por…

EL PRIMER EMPLAZAMIENTO GEOPOLÍTICO TERRITORIAL COLONIAL NACIÓ PACTADA CON LA NACIÓN CHARCAS POR LO QUE SUCRE ES DE ORÍGEN MULTIÉTNICO Y MESTIZO

|| 29 DE SEPTIEMBRE DE 1.538 FUNDACIÓN DE CHARCAS-LA PLATA.

La Fundación de Charcas La Plata, es consecuencia directa de un pacto político militar, entre señorío o nación Charca su Mallku Coisara con Gonzalo Pizarro. A, Guaman Poma de Ayala, cronista defensor del Estado del incario, se le atribuye ésta afirmación. Si los Soras, Carangas, venían primero a la aceptación de la dominación colonial, Sora, o Caranga, sería la capital virreinal, fueron los Charcas, los primeros en pactar con Gonzalo Pizarro, Charcas sería la capital del naciente Estado colonial. Referencias historiografía, memorial de charcas y otros, marcan el contexto político…

EL LIDERAZGO POLÍTICO MILITAR DEL MARISCAL ANDRÉS DE SANTA CRUZ

LOS INTERESES GEOPOLÍTICOS ANGLO CHILENOS Y LA VIABILIDAD ECONÓMICA Y GEOPOLÍTICA Y MILITAR DE BOLIVIA CÓMO VIGOROSO ESTADO REPUBLICANO EMERGENTES EN LOS AÑOS 1825

Por: Arturo Aliaga Alcaraz. Falta un año de celebrar los 200 años de fundación de Bolivia el 6 de agosto de 1825, seguimos con intentonas de golpes de Estado de trasnochados militares e insólitos pedidos de oligarquía bolivianas de, acortamiento del mandato presidencial, del democrático y constitucionales presidente Luís Arce Catacora, cuándo, no, afanes conspirativos de desestabilización del gobierno, por angurria de poder por candidaturas, 2025. En ese contexto político, parafraseando a Winston Churchil, al referirse a conflictivas regiones de los balcanes en la II Guerra Mundial, Churchill, asevera que.…

Generación Escalera: “la pulga, de la pulga del perro”

SOCIOTOPIA

Por: Rufo Moreno Se hizo inquietante la conversación entre un grupo de activistas políticos, que, reunidos entre sí, se miraron fijo y uno atino a decir, “somos una generación escalera”, una combinación de términos que alternan dos conceptos, “generación” y “escalera”, la primera haciendo referencia a un grupo social que mantiene ciertas conductas e ideas similares, como que comparten el mismo tiempo, las mismas creencias, al mismo gobierno y las mismas frustraciones. Por el contrario el término “Escalera”, que hace referencia a una salida más política, como es la de…