CAMINO AL BICENTENARIO DESDE CHARCAS L

LA PLATA CHUQUISACA HOY SUCRE. FRANCISCO SUAREZ Y LA TEORIA DE LA SOBERANÍA DEL PUEBLO Y EL AUREA DE NICOLÁS MAQUIAVELO EN LAS BIBLIOTECAS DE LOS DOCTORES DE CHARCAS EN 1.809

Por Arturo Aliaga Alcaraz, en referencia al artículo: Francisco Suárez, el jesuita que desarrolló una modernidad alternativa Francisco Suarez. FIlósofo Jesuita español, en finales siglo XVI, desde la Universidad de Salamanca, defendió la legitimidad de las soberanías indígenas en el nuevo mundo. En publicación de resúmenes y bibliografía de bibliotecas de doctores de Charcas y de la propia universidad de Charcas, ( Publicación Archivo y Biblioteca Nacional de Bolivia año 2.010), no se encuentran publicaciones en Nicolás Maquiavelo, vinculadas a la soberanía popular o formas de legitimación del rey en…

ESE MURO FRONTERIZO NO SEPARARÁ LOS MAS DE 200 AÑOS DE HERMANDAD BOLIVIANO- ARGENTINA

Opinión sobre muro fronterizo entre Argentina y Bolivia

El primer presidente de la Provincias Unidas del Río de La Plata, hoy Argentina fue el notable potosino, boliviano, el Brigadier Cornelio Saavedra, natural de Otuyo, hoy municipio de Betanzos. P provincia, Cornelio Saavedra departamento de,. Potosí que por los años, 1.810, perteneció al entonces Virreinato de Buenos Aires. Entonces en esos años fungía en el cargo de Secretaría de Guerra Argentino él Abogado Mariano Moreno alumno de la célebre Universidad de Charcas, cómo, Bernardo Monteagudo, Juán José Castelli y otros notables revolucionarios argentinos fueron alumnos de la universidad de…

Sobre las páginas Históricas Dispersas de Mario Chacón; Crítica y análisis

|| La obra pone en evidencia la evolución intelectual del autor, desde un enfoque empírico hacia uno más racionalista

Por Cristhian Flores Zuleta* El paso de Mario Chacón al contemporáneo Mario Chacón Torres, además de ser un histórico profesor del Colegio Nacional Pichincha de la ciudad de Potosí, fue el principal impulsor del archivismo de la Villa Imperial. Es el equivalente chuquisaqueño –menos conocido, pero no menos importante– de Gunnar Mendoza Loza. Recientemente la asociación de ex alumnos del mencionado colegio, publicó un libro con fragmentos históricos difundidos en diferentes impresos de su época, su compilación resulta en un surtido de investigaciones muy profundas y reveladoras y notas de…

NO ES SUFICIENTE REVOCAR LICENCIAS AMBIENTALES POR GOBERNADOR. LA AJAM TAMBIEN DEBE ANULAR – REVOCAR – ARCHIVAR LOS 2 CONTRATOS MINEROS QUE SE ENCUENTRAN PARA HOMOLOGACION EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL.-

 Por abog. Arturo Aliaga Alcaraz afiliado comunidad campesina de Puca Puca

Hoy 8 de enero Corre del Sur informó (…) Ante esta situación, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Ricardo Zárate, solicitó al gobernador Condori tomar medidas urgentes, como emitir una resolución administrativa para anular las licencias ambientales a la brevedad posible. También informó que, según una reunión con la AJAM, a las cooperativas “El Poromeño” y “2 de Agosto”, que buscan explotar zinc, hierro, plomo y plata en la comunidad Los Álamos, solo les falta la homologación de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para iniciar operaciones. (…).. Por…

EL PRIMER EMPLAZAMIENTO GEOPOLÍTICO TERRITORIAL COLONIAL NACIÓ PACTADA CON LA NACIÓN CHARCAS POR LO QUE SUCRE ES DE ORÍGEN MULTIÉTNICO Y MESTIZO

|| 29 DE SEPTIEMBRE DE 1.538 FUNDACIÓN DE CHARCAS-LA PLATA.

La Fundación de Charcas La Plata, es consecuencia directa de un pacto político militar, entre señorío o nación Charca su Mallku Coisara con Gonzalo Pizarro. A, Guaman Poma de Ayala, cronista defensor del Estado del incario, se le atribuye ésta afirmación. Si los Soras, Carangas, venían primero a la aceptación de la dominación colonial, Sora, o Caranga, sería la capital virreinal, fueron los Charcas, los primeros en pactar con Gonzalo Pizarro, Charcas sería la capital del naciente Estado colonial. Referencias historiografía, memorial de charcas y otros, marcan el contexto político…

EL LIDERAZGO POLÍTICO MILITAR DEL MARISCAL ANDRÉS DE SANTA CRUZ

LOS INTERESES GEOPOLÍTICOS ANGLO CHILENOS Y LA VIABILIDAD ECONÓMICA Y GEOPOLÍTICA Y MILITAR DE BOLIVIA CÓMO VIGOROSO ESTADO REPUBLICANO EMERGENTES EN LOS AÑOS 1825

Por: Arturo Aliaga Alcaraz. Falta un año de celebrar los 200 años de fundación de Bolivia el 6 de agosto de 1825, seguimos con intentonas de golpes de Estado de trasnochados militares e insólitos pedidos de oligarquía bolivianas de, acortamiento del mandato presidencial, del democrático y constitucionales presidente Luís Arce Catacora, cuándo, no, afanes conspirativos de desestabilización del gobierno, por angurria de poder por candidaturas, 2025. En ese contexto político, parafraseando a Winston Churchil, al referirse a conflictivas regiones de los balcanes en la II Guerra Mundial, Churchill, asevera que.…

Generación Escalera: “la pulga, de la pulga del perro”

SOCIOTOPIA

Por: Rufo Moreno Se hizo inquietante la conversación entre un grupo de activistas políticos, que, reunidos entre sí, se miraron fijo y uno atino a decir, “somos una generación escalera”, una combinación de términos que alternan dos conceptos, “generación” y “escalera”, la primera haciendo referencia a un grupo social que mantiene ciertas conductas e ideas similares, como que comparten el mismo tiempo, las mismas creencias, al mismo gobierno y las mismas frustraciones. Por el contrario el término “Escalera”, que hace referencia a una salida más política, como es la de…

LA PACHA, LA MAMA Y EL COSMOS

Por: Lic. Jorge Luis Padilla Enríquez

La cosmovisión andina representa una visión de la realidad construida a través de un lento transcurso socio-histórico entre los pueblos y el entorno natural (Madre Tierra-Pachamama), como sustento para su constancia vital y futuras generaciones. Se puede entender como un grupo social asociado a su entorno natural, es identificado por rasgos propios que lo distinguen de otras maneras de ver el mundo; y la consecuencia de sus interacciones resulta distinta. La cosmovisión andina se establece en los poblados antiguos que habitan en los Andes, territorio ubicado en “América Latina, en…

LA DIMENSIÓN DEL SER, EN LA FORMACIÓN INTEGRAL

Por: Lic. Jorge Luis Padilla Enríquez

En nuestra década la educación moral (o educación de los valores) se ha convertido en el problema estratégico número uno de la educación, y el debate axiológico ha centrado la atención de cuantos foros internacionales relacionados con la educación se vienen celebrando en todo el mundo. Dicho debate axiológico (estudio de la naturaleza de los valores), aparece centrado en dos cuestiones principales: ¿Qué factores determinan los conflictos en los sistemas de valores? ¿Qué pueden hacer la escuelas y los educadores al respecto?. Es en este sentido con estas dos consignas…

LA GÉNENSIS DE LA VIOLENCIA

Por: Lic. Jorge Luis Padilla Enríquez

Empezaré diciendo directamente qué, la violencia nace o tiene su inicio en la casa-familia, seguido por el entorno social y el grado de instrucción y educación que recibe el individuo. En nuestra sociedad boliviana es muy común escuchar y ver todo tipo de violencias, sin darnos cuenta del ¿por qué nacen o de dónde nacen ese tipo de actos indecorosos?, que, sin darnos cuenta suelen llegar más allá de lo imaginable y tienen una  capacidad para expandirse, en especial sus consecuencias. La familia puede convertirse en reproductora de este tipo…