A pesar de las contradicciones de algunas autoridades municipales que señalaban consciente o inconscientemente que no había justificación para incrementar los precios de la entrada de San Bartolomé o Chutillos 2023, el personal del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí, este fin de semana realizó la venta de los espacios en base a la ley Municipal que define la elevación de precios. Con este incremento de precios, también se incrementó la desorganización en el convite que fue esperado por moros y cristianos. Es decir, que, la venta de puestos se lo…
Categoría: Opinión
Jubileo y su innegable deseo de revivir la crisis del 2020
Nota de Opinión por: Martin Moreira
El modelo económico, social y político boliviano, ha logrado amortiguar los efectos de la crisis mundial y financiera, como el bajo crecimiento y la desaceleración de la inversión pública, provocados por las constantes subidas de intereses de los Bancos Centrales a nivel global, las inflaciones que han experimentado los países son superiores al 5%, un aumento del 80% en los precios de los alimentos, el desempleo y un incremento de la pobreza. Algo que no acontece en Bolivia que ha obtenido importantes logros macroeconómicos que lo sitúan en una posición…
El escudo “cruceño” y el traje de Luisito
La declararon "persona non grata" como un intento de justificar la censura a través de la “defensa de una identidad histórica cultural” que se considera superior a otras
María y Luisito, sin querer –o queriendo– expusieron una histórica herida boliviana que no se cura. Está abierta y arde. El folclor es cultura, pero a veces lo entendemos al revés y reducimos la cultura al folklore, por eso amamos ver al Luisito –todo choquito– con un traje típico de los Tinkus del norte de Potosí; pero no de cualquier tinku, corresponde a un traje del Tinkuy que Baila, que expresa una parte de su cultura a través del Folklore. Que una vez al año, se maten cada 4 de…
Las tradiciones heladas potosinas
La thayacha es un bocado típico de las zonas altiplánicas, los antecedentes de estos postres fríos se remontan a 1910.
Dentro de la variada gastronomía potosina, las thayas, los helados y los tocinillos son los más tradicionales de la ciudad, pertenecen a la categoría alimenticia de los postres. Son tan característicos que en el temporal de invierno emerge su elaboración. Sin embargo, en el resto del año son degustados en la Plaza de San Bernardo y en el Triángulo, ambos lugares en el pasaje Héroes del Chaco, del centro de la ciudad. Las thayas potosinas La oca, el camote, la manzana y el maracuyá son puestos en cocción de forma…
Lactancia materna con corresponsabilidad paternal
OPINIÓN | "Más sorprendida le indague: ¡tienes cinco hijos!, ¿como los alimentas, los bañas y cambias de pañal, entre otras cosas, cuando su mamá sale de viaje, se enferma, tiene reuniones o simplemente esta cansada?"
En una de mis tantas conversaciones, me encontré con Juan que por razones obvias le cambio de nombre. Pregunte por sus wawitas, que por cierto son cinco, me dijo que están bien, en casa con su mamá. Quise saber más, le pregunte cuando les llevaría al centro de salud para sus controles, que si come bien el Complemento Nutricional (Nutribebe), su hijita las más pequeñita. Con cara de mucho asombro me dijo —eso debe saber su mamá. Yo más sorprendida le indague: ¡tienes cinco hijos!, ¿como los alimentas, los bañas y…
Año 2089
Encontré este transporte de carga “Quipus 3000” tirado en el botadero, le hice unas cuantas reparaciones, aunque no creo que vaya a durar mucho
[Iniciado Grabación] [Suspiro] No sé cómo comenzar esto, pero…. el planeta se fue al ç@$&%#!. Encontré este transporte de carga “Quipus 3000” tirado en el botadero, le hice unas cuantas reparaciones, aunque no creo que vaya a durar mucho, al menos, puedo grabar este último mensaje… ¿para quién? No lo sé, talvez para mi yo del pasado, jajajaja [Suspiro] [Silencio] Perdí mi pierna por una cojudez, me pusieron otra de metal, ¡pero bah!, a veces siento frio en el p0t0… Bueno en que iba. Ah si, en el 2055 mientras…
Dia de la Madre, día de la valentía: Una mujer empobrecida y una funcionaria unidas por dinamitas
El 2 de julio de 2001, unos 40 pequeños prestatarios tomaron la Superintendencia de Bancos en La Paz, se armaron de dinamita y bombas molotov, los instalaron en puertas y ventanas. Los rehenes, 95 entre empleados y policías, entraron en pánico.
Ya estaban cansados de tanta protesta en las calles pidiendo la eliminación del anatocismo (pago de interés sobre interés bancario), de los intereses penales y de multas por prestamos que no superaban los cinco mil dólares.
A 42 AÑOS LUCHO VIVE LA LUCHA SIGUE
Por: Waldo Vargas Reyes A 42 años del asesinato del sacerdote jesuita, cineasta y periodista Luis Espinal Camps a manos del fascismo, ocurrido el 22 de marzo de 1980, las y los bolivianos recordaran con diferentes actos al hombre, compañero y hermano que gasto su vida por los demás. A pasado mucho tiempo y aún queda en la retina como en la memoria el recuerdo amargo de quienes vivieron y vivimos esos tiempos nefastos donde se cumplía el Plan Cóndor, que fue una campaña de represión política y terrorismo de…
¿QUE “LA GUERRA ES LA CONTINUACIÓN DE LA POLÍTICA POR OTROS MEDIOS”?
Por: Arturo Aliaga Así lo afirmaba el teórico prusiano y precursor de la geopolítica alemana, a principios del siglo XX, Karl Von Klausewits.¿Qué dice Clausewitz de la guerra?.(…) “No se inicia una guerra, o racionalmente no debería hacerse, sin preguntarse qué se pretende obtener mediante dicha confrontación y durante la misma. Lo primero es su alcance; lo segundo, su objetivo último (…).. Alemania se basó en Clausewitz para unificar la conducción militar y la política durante las dos guerras mundiales del siglo XX. Ese pensamiento de que la guerra es…