Sucre, 19 de julio (ANV). – Ante la confirmación del segundo caso de sarampión a nivel nacional registrado en Oruro, el departamento de Chuquisaca ha intensificado las medidas preventivas contra la enfermedad. En los últimos días se han descartado 21 posibles casos sospechosos de sarampión en la región.
Desde la notificación del primer caso en un niño proveniente de Tarija y el reciente caso en Oruro, se ha activado una alerta epidemiológica. «A nivel departamental, hemos descartado 21 casos sospechosos gracias a la vigilancia activa que estamos realizando». Señaló César Ríos, jefe Departamental de Epidemiología.
El sarampión, una enfermedad prevenible mediante vacunación cuenta con la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) que se administra a niños menores de 5 años en dos dosis: la primera a los 12 meses y un refuerzo a los 23 meses. «Lamentablemente muchos padres piensan que la vacuna contra el sarampión es voluntaria, cuando en realidad es obligatoria». Aclaró Ríos en una entrevista con radio Encuentro.
A nivel departamental, se quiere alcanzar altas coberturas de vacunación, con el objetivo de prevenir nuevos casos. «Actualmente hemos vacunado a 5.700 niños, pero necesitamos llegar al 90% de cobertura, lo que significa vacunar a unos 8.700 niños». Detalló el jefe de Epidemiología.
La autoridad exhortó a los padres de familia a verificar el carnet de vacunas de sus hijos y asegurarse de que la vacuna SRP haya sido aplicada en las edades correspondientes. «El sarampión es una enfermedad infecto contagiosa y alcanzar altas coberturas de vacunación es crucial para generar inmunidad de rebaño y proteger a aquellos niños que no han sido vacunados». Aclaró.
Finalmente destacó que en Chuquisaca no se ha reportado la enfermedad desde 1998, lo cual convierte al departamento en un referente en prevenir la propagación del sarampión en el país.