Durante el Encuentro Multipartidario por la Democracia de este miércoles, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) planteará a las organizaciones políticas, la suspensión de las elecciones primarias debido a la superposición con los comicios judiciales.
“El planteamiento nuestro va a ser de que por esta vez se suspendan las elecciones primarias veremos si las organizaciones políticas están de acuerdo con nosotros o cuál es la decisión que se pueda tomar”, anunció el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel.
La propuesta surge debido el avance “muy lento” del proceso de preselección de las elecciones judiciales, que tienen casi un año de demora y su fecha de realización todavía sigue siendo es incierta.
Inicialmente, este proceso podría realizarse entre noviembre y diciembre, pero se superpondría con las elecciones primarias, cuya convocatoria, de acuerdo a lo que establece la norma, debería salir el próximo mes.
“Más allá de algunas normas legales que señalan que no pueden hacerse dos procesos electorales en un mismo año, cuya interpretación no está muy clara; hay problemas de tipo técnico de superposición, de una posibilidad de que la elección judicial, que debe ser lo más pura, lo más transparente, lo más limpia, pueda contaminarse con elementos políticos, si ya está en marcha el evento de las elecciones primarias”, añadió Hassenteufel.
El presidente del TSE también explicó que las elecciones generales deben efectuarse en agosto del próximo año, con la previsión de que la segunda vuelta se realice en octubre, si se da el caso.
En el Encuentro Multipartidario por la Democracia se tiene previsto que se borden temas vinculados al calendario electoral.
Evo planteará elecciones primarias cerradas al TSE
El expresidente Evo Morales confirmó su participación en el Encuentro Multipartidario, que organiza el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y adelantó que propondrá unas elecciones primarias cerradas.

El líder cocalero mencionó que no conoce a cabalidad los temas que se tratarán en encuentro, pero adelantó que si se trata la modificación de normas, “nosotros plantearemos primarias cerradas, que es la democracia interna”, dijo a Panamericana.
En ese marco, Evo indicó que en el encuentro, solo debieron ser convocados los tres partidos políticos con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP): Creemos, Comunidad Ciudadana (CC) y el MAS.
Por otro lado, resaltó la decisión del TSE sobre la convocatoria a todos los líderes de partidos. “Ha cambiado de opinión, ojalá no haya sido con permiso del Gobierno nacional”, agregó.
En conferencia de prensa, el Pacto de Unidad evista indicó que los sectores sociales recomendaron realizar elecciones primarias cerradas. Además, denunció discriminación de parte del TSE al no invitar, desde un inicio, al expresidente Evo Morales al encuentro.
Evistas marcharán en La Paz para respaldar a Evo
La Dirección de Departamental del MAS-IPSP convocó a los sectores y organizaciones sociales a una marcha en La Paz, para acompañar a Evo Morales hasta el Órgano Electoral Plurinacional, en el marco del Encuentro Multipartidario.

“Será una marcha pacífica y queremos pedirles que no vamos a tolerar, que sigan manoseando al instrumento político, que sigan manoseando al hermano Evo”, indicó un dirigente.
La concentración se realizará a las 07.30 en la Cervecería, para luego partir hasta el OEP.
Evo Morales será parte del Encuentro Multipartidario, que se realizará este miércoles 10 de julio. El líder cocalero confirmó su participación y adelantó que propondrá unas elecciones primarias cerradas.
MAS plantea suprimir las primarias por el gasto o que sean abiertas
El presidente del MAS, Grover García, fijó su posición respecto a que si deberían llevarse adelante las elecciones primarias. Señaló que son un gasto, por lo cual se debe pensar en suprimirlas, pero de realizarse tendrían que ser de carácter abierto.
El tema de las elecciones primarias será objeto de discusión en el Encuentro Multipartidario convocado por el Tribunal Supremo Electoral. Para esa cumbre, Evo Morales asistirá con la posición de que se cumpla con las elecciones primarias cerradas, pero el TSE planteará que se eliminen por esta ocasión.
“Se tiene que pensar bien de que las elecciones primarias puedan suprimirse, porque gastamos plata injustamente tal vez y prácticamente esa plata iría a las obras”, dijo García en entrevista con La Tarde en Directo de ERBOL.
El dirigente señaló que, de haber elecciones primarias, deben ser abiertas, es decir que no sean cerradas sólo para los militantes.
“Tenemos más de un millón de inscritos o de militantes, pero los que los que lo hemos elegido al presidente Lucho somos más de tres millones. Entonces estaríamos no tomando en cuenta a los dos millones restantes de la población que votaron para nuestro presidente Luis”, afirmó.
García fue elegido como presidente del MAS en el congreso que realizaron organizaciones “arcistas” en El Alto. No es reconocido por el TSE, pero asegura que es legítimo y realiza las acciones judiciales para ser validado en el cargo.
El TSE no ha convocado a García para el Encuentro Multipartidario. El dirigente señaló que es un error garrafal del Tribunal, porque fue elegido en congreso y Morales ya terminó su gestión.
El TSE invita al Pacto de Unidad al encuentro multipartidario por la democracia
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) invitó a las organizaciones del Pacto de Unidad al Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia convocado por este miércoles en la ciudad de La Paz.
A través de misivas con el mismo tenor, fueron invitados los dirigentes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), de la Confederación Nacional de Mujeres Campesina Indígenas Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’ y de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob).
Los dirigentes Justo Molina, Guillermina Kuno y Lucio Quispe asistirán el encuentro político del que exigieron ser parte.
Las organizaciones matrices del MAS participarán del encuentro con partidos políticos y agrupaciones ciudadanas, representantes de los Órganos Ejecutivo y del Legislativo de este miércoles, donde se establecerá un diálogo plural con vistas a la realización de Elecciones Generales 2025.
El Pacto de Unidad cuestionó que el ente electoral haya convocado a Evo Morales a participar del encuentro y relegado al presidente electo del Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover García.
En ese sentido, pidieron al TSE participar de la reunión. “En atención a su nota de 8 de julio de 2024, le comunico que la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral, en sesión de la fecha, ha decidido aceptar su solicitud de participación en el Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia”, cita la respuesta coincidente a las misivas dirigidas a los representantes del Pacto de Unidad.
Pacto de Unidad anuncia marcha de protesta contra el TSE por no invitar a Grover García a Encuentro Multipartidario
El Pacto de Unidad anunció este martes que realizará una marcha de protesta en contra del Tribunal Supremo Electoral (TSE) porque el presidente electo del Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover García, no fue invitado al Encuentro Multipartidario por la Democracia, programado para este 10 de julio.
“Queremos convocar a toda nuestra militancia que consagra con nuestro proceso de cambio a constituirse mañana (miércoles) en las instalaciones del Tribunal Electoral para hacer respetar el derecho político, el derecho democrático, porque nosotros hemos enviado una carta solicitando para que esté presente nuestro hermano Grover García en el evento político”, anunció el secretario general de la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Mario Seña.
Asimismo, el Pacto de Unidad repudió que el TSE haya convocado a Evo Morales a participar del encuentro y haya relegado a García, elegido en el congreso de El Alto de mayo pasado.
“Como Pacto de Unidad, de manera conjunta y decidida, repudiamos el accionar (del TSE) de manera irresponsable, faltando al respeto a las organizaciones y bases sociales, de manera unilateral. Respondiendo a una región del país ha cambiado su decisión de convocar a algunos actores que en este momento no representan a nadie”, enfatizó.
El Tribunal Supremo Electoral retrocedió en su inicial decisión y decidió el lunes invitar a Evo Morales al Encuentro Multipartidario por la Democracia, que se llevará a cabo este miércoles 10 de julio en La Paz.
Morales no había sido convocado por el TSE al encuentro; sin embargo, grupos “evistas” amenazaron con una movilización nacional si no se lo invitaba.
Seña remarcó que las organizaciones sociales no permitirán que se relegue a la directiva del MAS – IPSP, porque la elección tuvo la participación de delegaciones de diferentes sectores de los nueve departamentos.
“No vamos a permitir que nuestra Dirección Nacional legal y legítimamente elegida en un congreso, a la cabeza del hermano Grover García, se haga a un lado, repudiamos y condenamos que el Tribunal Supremo Electoral esté intentando reconocer a personas que ya no representan y son autoprorrogados”, dijo.
Agencias