Un gran porcentaje de combustible fue descargado este jueves en la terminal portuaria de Sica Sica, en Arica, y este viernes empezará su importación en una caravana de cisternas, para que sábado se abastezca con una oferta de 180%, afirmó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.
Sin embargo, todo dependerá de que se habiliten las vías del país. Gracias al acuerdo entre el Gobierno y la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia los puntos de bloqueo bajaron en esta jornada de 90 a 38; sin embargo, la Cámara Boliviana del Transporte Internacional mantiene su medida de presión al menos hasta este viernes.
“El sábado vamos a comenzar a despachar mucho más del 100%. Estamos pensando despachar un 180% para calmar las filas. Entonces, sábado y domingo vamos a despachar casi por dos lo que es el programa. A partir del lunes volvemos a despachar al 100%. Entonces, a partir del sábado la gente debería ir recibiendo el combustible”, explicó durante el reporte de este jueves desde el centro de control del Comité Interinstitucional.
El gerente de YPFB Transporte, Oscar Guzmán, informó desde Arica que en esta jornada se inició la descarga de diésel en la terminal de Sica Sica, gracias a reducción de las marejadas que estuvieron por encima de los 2 metros por más de tres semanas.
“Estamos teniendo una operación bastante normal, dentro del programa. El buque está descargando a través de la línea submarina en los tanques. Estimamos que alrededor de las 10.00 de la noche estemos alcanzando aproximadamente 41 mil barriles recibidos en tanque y disponibles para ser cargados en cisternas e inmediatamente ir a territorio nacional”, afirmó.
Son cuatro buques que esperaron por semanas que mejoren las condiciones climáticas para realizar la descarga. Dos son de diésel, uno de gasolina y el cuarto con crudo para las refinerías, donde se procesará gasolina y diésel.
De acuerdo con el reporte de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), de los más de 90 puntos cd bloqueo que se tenía hasta el mediodía, bajaron a 38 hasta las 19.30, gracias al acuerdo del Gobierno con la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia.
“Estamos con 38 puntos de bloqueo, se están desmovilizando. El hecho más significativo es el de Oruro, donde prácticamente no tenemos bloqueos, excepto en Tambo Quemado y uno en Caracollo. La tendencia es a normalizar”, indicó el presidente de la ABC, Marcel Claure.
No obstante, a diferencia del transporte federado o sindicalizado, la Cámara Boliviana del Transporte Internacional mantiene un paro de 72 horas que concluye el viernes.
El sector no acudió al diálogo pactado con el Gobierno y amenazó con exigir el adelantamiento de las elecciones de no ser atendidas sus demandas de provisión de carburantes y destitución de varias autoridades de Estado.
“Las cisternas no están pudiendo llegar a destino, estamos con problemas, por lo cual pedimos que dejen pasar a las cisternas. Si quieren seguir en el punto de bloqueo que sigan, pero que dejen pasar a las cisternas, es importante para que el sábado podamos llegar con el combustible”, insistió Dorgathen.
Las operaciones de descarga continuarán hasta las 17h00 de este viernes en la terminal de Sica Sica, Chile.
Sin contratiempos descarga de diésel de un buque a través de la terminal marítima Sica Sica en Arica
Técnicos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició este jueves la descarga de diésel oil desde un buque través de su terminal marítima Sica Sica con destino a su terminal terrestre en la ciudad de Arica, anunció el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia.
“El buque inició actividades de amarre a las 08:00 a.m. Estamos haciendo el procedimiento normal que siempre se hace para la descarga de combustible. A partir de las diez de la noche ya podrían comenzar a cargarse con combustible las cisternas, para salir a territorio nacional. El sábado se estaría repartiendo el producto a las estaciones de servicio, en caso que no tengamos ningún bloqueo”, indicó Dorgathen Tapia.
Según reportes, las condiciones adversas de mar y meteorológicas fueron mejorando en la zona portuaria de Arica, situación que permite realizar operaciones en la terminal marítima SICA SICA, administrada por YPFB Transporte S.A.
“La conexión de la manguera flexible nos permite conectar el buque al ducto submarino, con lo cual iniciamos las tareas de descarga del producto hacia nuestra terminal terrestre en la ciudad de Arica, donde tenemos los tanques de almacenamiento. Las condiciones operativas están dadas para que el producto pueda ser despachado en cisternas en el menor tiempo posible”, expresó Óscar Guzman, gerente general de YPFB Transporte S.A.
Las medidas de presión del sector transportista impiden el normal suministro de combustibles líquidos a las estaciones de servicio del país, al encontrarse algunas rutas bloqueadas por este sector. YPFB pide deponer actitudes que perjudican a la población en su libre transitabilidad y acceso a combustibles, para el desarrollo de sus actividades cotidianas.
“Las cisternas que están hoy en los bloqueos, necesitamos que lleguen hasta la terminal SICA SICA en Arica. Tenemos 140 cisternas de gasolina hoy paradas en diferentes puntos de bloqueo cargadas con combustible y 157 de diésel. Esto nos está generando un perjuicio en la logística y no se está cumpliendo con el compromiso de hacer el bloqueo, pero dejar pasar las cisternas. Pedimos que dejen pasar las cisternas, caso contrario, estamos viendo que el bloqueo es netamente político y más bien busca dañar al gobierno, dañar a la población en general”, enfatizó Dorgathen Tapia, durante una conferencia de prensa realizada en el Comité Interministerial conformado, para atender la coyuntura actual.
Más de 200 cisternas con diésel y gasolina están varadas en carreteras por bloqueos, según YPFB
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que hay más de 200 cisternas cargadas con diésel y gasolina varadas en distintos puntos por bloqueos del Transporte Pesado. Asimismo, hay alrededor de 200 cisternas que buscan cruzar a Arica, Chile, para cargar el combustible.
“Las cisternas están ingresando con diésel y con gasolina, tanto de Paraguay y de Perú, y están tratando de llegar a diferentes destinos a pesar de los bloqueos”, dijo Dorgathen este jueves a los medios de prensa.
Hay 140 cisternas cargadas con gasolina y 157 con diésel paradas en diferentes puntos de bloqueo. El combustible estaría ingresando desde Paraguay, Argentina y Perú. “Tenemos conflicto tanto con las cisternas que están yendo a recoger el producto como las cisternas que están ingresando ya con combustible al país”, dijo.

Son alrededor de 200 cisternas varadas en Tambo Quemado que buscan pasar a Arica para ingresar el combustible al país. La dirigencia de los choferes se comprometió a dejar pasar las cisternas, pero Dorgathen indica que no se está cumpliendo con ese compromiso.
“Las cisternas que están vacías necesitan llegar a la terminal de Arica para que el combustible sea cargado y sea entregado a las estaciones de servicio. (…) Se debería dejar pasar las cisternas y esto nos está generando un perjuicio en la logística”, añadió.
Las cisternas podrán salir desde Chile a partir de las 22:00 de este jueves y en caso de no reportarse ningún bloqueo, el problema por desabastecimiento de diésel estaría solucionado hasta el sábado por la tarde, indicó la autoridad.
YPFB señala que ya se aplica la libre importación de combustible con al menos siete empresas autorizadas
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que ya se está aplicando la “libre importación de combustible” para que las personas o empresas que deseen traer al país su propio combustible puedan hacerlo de manera libre.
“La libre importación es algo que ya estamos aplicando desde hace algún tiempo. Está abierto: si algún productor, consumidor, minera o agropecuaria necesita importar diésel, eso está totalmente autorizado”, aseguró Dorgathen en conferencia de prensa.
Asimismo, el presidente de YPFB indicó que, hasta la fecha, ya se ha autorizado a más de siete empresas para que puedan importar su combustible.
“Así que esto es algo que está totalmente garantizado. La empresa que desee importar combustible, la libre importación ya es una realidad que YPFB ha aprobado. Así que es algo que podemos realizar para cualquier empresa en Bolivia”, complementó el titular de la institución luego de ser consultado sobre el tema.
La información se brinda en medio de la crisis por la falta de combustible en el país, principalmente debido a la escasez de diésel.
Agencias