En el segundo día de bloqueo que lleva adelante el transporte pesado, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció que ya se están realizando las tareas de descarga de diésel en la terminal de Sica Sica en Arica y pidió a los bloqueadores que cedan el paso a las cisternas que llevarán el combustible a territorio nacional.
El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte, Héctor Mercado, dijo que no está en contra de que las cisternas lleguen a su destino. Es más, esto sería de gran urgencia para su sector, aunque enfatizó que eso no significa que las medidas de presión se vayan a levantar.
“Si es que hay combustible que está viniendo, es más, vamos a acompañar a las cisternas que lleguen a su destino”, señalo el dirigente en entrevista con La Tarde en Directo de ERBOL.
“El movimiento es contundente, el paro continúa, pero si vamos a hacer pasar a todas las cisternas”, agregó.
El dirigente se pronunció después de que YPFB pidió no bloquear a las cisternas, que abastecen de combustible en el país.
También Mercado negó las afirmaciones del Gobierno de que cisternas estarían siendo impedidas de surtir de combustible por el bloqueo:
“Creo que lo que comenta el gobierno es falso y es mentira, no está ninguna cisterna bloqueada. Si hay alguna cisterna parada es porque no hay combustible”, afirmó.
El transporte pesado otorgó un plazo de 72 horas al Gobierno para solucionar la situación económica y el abastecimiento de combustible, y la destitución de dos autoridades, caso contrario solicitarán adelantamiento de elecciones generales.
“No nos pueden estar ofreciendo un pan un día y mañana hambre, queremos soluciones a largo plazo, no queremos soluciones parches”, reclamó Mercado y aclaró que el hecho de que llegue combustible no significa que todo esté zanjado.
Transporte suspende paro tras diálogo con el Gobierno
La tarde de este jueves la Confederación de Choferes de Bolivia, a la cabeza de Lucio Gómez, determinó suspender el paro de 24 horas en varios puntos del país tras un diálogo con el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
“Se va a levantar el paro de 24 horas declarado en el último congreso nacional realizado en la ciudad de Tarija”, informó Gómez en conferencia de prensa.

Asimismo, indicó que se reunirán el próximo jueves 8 de agosto con todos los ministros para tratar los puntos que demandan, entre ellos la falta de diésel y dólares. “Hemos entrado en acuerdo con nuestro ministro de Economía que el jueves 8 de agosto a las 10:00 vamos a reunirnos con la participación de todos los ministros o instituciones, las cabezas con poder decisión”, sostuvo.
Por su parte, el ministro de Economía, indicó que ve motivos políticos en dirigentes que no asistieron ha dicho diálogo.
Gobierno y transporte pesado no llegan a acuerdo
La Confederación de Choferes de Bolivia levantó el bloqueo de 24 horas que se fijó para este jueves, tras un acuerdo con el Gobierno. Sin embargo, el transporte pesado no asistió a las mesas de diálogo.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, indicó que la medidas de los choferes del transporte pesado es político. “Se ha visto que es una acción estrictamente política, entonces, nosotros estamos exentos de esas responsabilidades”, indicó la autoridad.
El transporte pesado inició un bloqueo indefinido desde el miércoles para pedir soluciones al desabastecimiento de combustible.
El sector ya se había movilizado anteriormente, por las mismas demandas. El 25 de julio, los transportistas rompieron el diálogo con el Gobierno debido a la inasistencia del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Los dirigentes mencionaron que dan un plazo de 72 horas al Gobierno para solucionar el conflicto.
El Gobierno anuncia que levantará los bloqueos la noche de este jueves
Si hasta las 20h00 de este jueves continúan puntos de bloqueo, la Policía intervendrá y habilitará las vías para el tránsito de unas 1.438 cisternas cargadas con combustibles o con destino a importar, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
La decisión fue comunicada de forma pública, luego que el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y los dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia firmaron un acuerdo que, de manera inmediata, suspende el paro y bloqueo del transporte sindicalizado iniciado la mañana de este jueves.
“Si hasta las ocho de la noche del día de hoy siguen puntos de bloqueo que entorpezcan que estas cisternas puedan transitar libremente por el territorio nacional, desde el Ministerio de Gobierno, a través de la Policía Boliviana, vamos a utilizar la fuerza pública para que estas cisternas puedan transitar libremente en todo el territorio nacional”, advirtió.

Se trata de 1.438 cisternas con gasolina especial, diésel, etanol, crudo y otras que se dirigen al puerto chileno de Arica para carga combustible e internarlo a Bolivia.
“Lamentablemente, pese al acuerdo entre autoridades del Gobierno Nacional y dirigentes del transporte existen hasta este momento algunos puntos de bloqueo”, explicó.
Del Castillo afirmó que si las vías estuvieran expeditas se normalizaría el suministro de carburantes en el país, tomando en cuenta el arribo de las cisternas desde Chile a partir de este viernes.
Desde YPFB se informó que, si no se presentan bloqueos desde el sábado empezará la comercialización de diésel en todo el país.
No obstante, a diferencia del transporte federado o sindicalizado, la Cámara Boliviana del Transporte Internacional mantiene un paro de 72 horas que concluye el viernes.
El sector no acudió al diálogo pactado con el Gobierno y amenazó con exigir el adelantamiento de las elecciones de no ser atendidas sus demandas de provisión de carburantes y destitución de varias autoridades de Estado.
“Estamos hablando de aproximadamente un centenar de puntos de bloqueo en todo el territorio nacional. La gran mayoría de estos puntos ya se han levantado, principalmente en algunas zonas fronterizas. Sin embargo, en ciudades intermedias aún persisten, lo que no permite que las cisternas puedan tener libertad de locomoción en todo el territorio nacional”, explicó.