Al menos 50.000 metros cúbicos de diésel procedentes de Brasil y Paraguay arribarán esta semana al país para atender la demanda del mercado nacional, en tanto se superan los inconvenientes climáticos en el puerto chileno de Arica que impiden la descarga de combustibles de cuatro buques, informó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Armin Dorgathen.
“Estamos ingresando vía terrestre por Paraguay, estamos aumentando los volúmenes casi en 20 mil metros cúbicos adicionales a lo que se ingresaba normalmente. Desde Brasil vamos a ingresar 30 mil metros cúbicos, con lo cual queremos ya en la semana comenzar a paliar la situación hasta que se puedan descargar los buques”, indicó Dorgathen a Bolivia Tv.
El sábado, el presidente Luis Arce confirmó el arribo de carburantes procedentes de Paraguay por la situación climática que se presentó en Chile.
Las marejadas que llegaron a los 2 metros de alto desde hace tres semanas en la terminal de Sica Sica, en el puerto de Arica, Chile, impiden que cuatro buques realicen las operaciones de descarga de combustibles por un ducto de más de un kilómetro y medio y de forma subterránea.
En el puerto chileno están listos para descargar tres buques: uno con 260.000 barriles de diésel, otro con 220.000 barriles de petróleo y un tercero con 160.000 barriles de gasolina. A éstos se sumará en esta jornada un cuarto buque con 260.000 barriles de diésel.
El gerente de Operaciones de YPFB, Ramón Navas, indicó a Bolivia Tv que, según pronósticos el 1 de agosto se podría realizar las operaciones de descarga, en tanto y en cuanto, las marejadas bajen a por lo menos 1,4 metros.
“Hoy tenemos pronóstico que hasta el día 30 no hay todavía condiciones, seguramente mañana tendremos el pronóstico para el día miércoles. Hay otros pronósticos que indican que probablemente el día primero ya van a haber condiciones, ojalá así sea o mejor antes, pero eso es lo que tenemos hasta ahora”, explicó.
YPFB garantiza abastecimiento de combustibles hasta fin de año sin problemas
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, afirmó que hay certidumbre en el abastecimiento de combustibles hasta fin de año sin problemas. Anunció que la actual escasez de diésel será superada en los próximos días con el ingreso vía terrestre desde Brasil y Paraguay.
Informó que esta semana se producirá el desembarque de dos buques varados en el puerto de Arica, Chile, lo cual permitirá un ingreso masivo de combustible que será distribuido en todo el país.
“Entendemos que seguirán habiendo filas por unos días más. Aunque los conductores tengan que hacer fila, podrán obtener el combustible. Estamos trabajando en ello y en los próximos días tendremos el problema solucionado”, manifestó.
En declaraciones al canal estatal, Dorgathen confirmó que YPFB tiene numerosos buques en tránsito para garantizar el suministro de hidrocarburos líquidos.
Este sábado, el Gerente de Operaciones de YPFB, Ramón Navajas, informó desde Arica que los buques varados transportaban 260.000 barriles de diésel, 220.000 barriles de petróleo y 160.000 barriles de gasolina.
Ante el anuncio de los transportistas de iniciar un bloqueo de caminos a partir del 1 de agosto por la escasez de diésel, el presidente de YPFB instó a buscar el diálogo para recibir una explicación formal sobre las acciones destinadas a garantizar el abastecimiento.
“Con medidas de presión, amenazas y temas que lo vuelven político, no vamos a hacer que las olas disminuyan”, comentó, señalando que YPFB ofreció a los transportistas 200.000 litros de diésel en el lugar donde cargan.
Lamentó que no se haya producido la reunión y que los transportistas prefirieran ir por el lado del conflicto, tratando el tema como un asunto político y buscando generar inestabilidad con otras intenciones.
La autoridad reiteró la disponibilidad al diálogo y la implementación de acciones concretas para resolver el actual problema de diésel.
Levantan bloqueo en Yacuiba y más de 150 cisternas con combustible ingresan al país
En el municipio de Yacuiba, Tarija, se levantó este domingo el bloqueo de carreteras dando paso a más de 150 cisternas con combustible.
La medida de presión protagonizada por trabajadores de salud llevaba varios días y perjudicó el ingreso de las cisternas cargadas de gasolina y diésel para su provisión a la población nacional.
Con la vía expedita, cisternas y camiones de transporte internacional, que estaban varados, transitaron a sus destinos.
YPFB importa hidrocarburos vía Paraguay, Argentina, Perú, Chile y la Hidrovía Paraguay – Paraná. Debido a las condiciones de viento y marejada adversas en el puerto de Arica, Chile, los buques que transportan combustible para Bolivia no pueden descargarlos.
En tanto, en la hidrovía se redujo el caudal a causa de la sequía entonces las barcazas no pueden anclar y descargar el combustible ni otros productos.
Al no poder descargar los hidrocarburos en Arica y la hidrovía, se intensificó ingreso mediante cisternas desde Argentina y Paraguay. Sin embargo, desde el miércoles hasta este sábado trabajadores de salud bloqueaban el puente internacional en Yacuiba.
Oleaje de dos metros en Arica no permite la descarga de combustible, YPFB prevé normalización en agosto
Las condiciones climatológicas no juegan a favor para el arribo de los buques que transportan combustible para Bolivia a la terminal de Sica Sica en el puerto de Arica, Chile, así lo corroboró el Gobernador Marítimo de Arica. Además, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé el abastecimiento de diésel para los primeros días de agosto.

“De acuerdo con la información de la Gobernación marítima de Chile los primeros días habrá una venta, es decir que se podrá operar y por ello se dará prioridad, en la descarga, a los buques con diésel”. informó Gabriela Delgadillo, gerente de Abastecimiento de YPFB.
Uno de los parámetros de apertura de puerto son las olas, mismas que están altas como lo demuestra la app de meteorología y radar (windy.com).
“En este momento las olas sobrepasan los 1,4 metros de altura y según pronósticos climatológicosse estima superar los 1,7 metros, por lo que, la Gobernación Marítima de Arica, autoridad que define el cierre o apertura de puerto, ha comunicado que no se tendrían condiciones para la descarga de ningún buque ya que existiría alto riesgo de derrame, entre otros problemas”, explicó Armin Dorgathen, presidente de YPFB.
Además, el puerto de Arica tiene varios sectores como cargas, trasvasije, carga pesada, etc. y YPFB opera la Terminal Marítima de Sica Sica, puerto donde YPFB descarga las naves con el combustible. “Nuestra terminal recibirá a los buques apenas se tenga las condiciones climáticas necesarias para transportar el producto descargado a todo el país”, precisó el presidente ejecutivo de YPFB.
AEP, Erbol, ABI y Urgente.bo