Refuerzan capacitaciones ante amenaza de sismos en Sucre

|| En Sucre 22 edificios cuentan con tecnología sismorresistente

Ante los recientes movimientos que pudieron sentirse en la ciudad de Sucre, se han llevado a cabo diversas capacitaciones y estudios sísmicos en la región. La alcaldía presentó un informe detallado sobre las acciones realizadas en materia de prevención y respuesta ante sismos durante las gestiones 2023 y 2024.

En 2023, se habrían realizado un total de 126 capacitaciones a 59 unidades educativas, 31 centros infantiles, 27 clubes de madres y 11 instituciones. Estas capacitaciones incluyeron formación en procedimientos de evacuación ante sismos, primeros auxilios básicos, uso de equipos de emergencia y simulacros de sismo, así como el desarrollo de planes de seguridad.

En lo que va del 2024, ya se han realizado 28 capacitaciones, en 13 unidades educativas y 15 instituciones. «Estamos comprometidos en educar a nuestra comunidad sobre cómo actuar ante una emergencia sísmica”. Informó Roberto Aracena, director de Gabinete del GAMS.

Uno de los proyectos clave actualmente, es un estudio de microzonificación sísmica en el sector de Garcilaso, específicamente en la cancha de voleibol de playa, para identificar áreas de mayor riesgo sísmico y desarrollar infraestructuras más seguras y resistentes a los sismos, «Es crucial continuar con estos esfuerzos y asegurar que todas las edificaciones en Sucre cumplan con las normas de construcción sismo-resistente”. Destacó Aracena.

Aunque aún se han observado problemas en algunos edificios que no cuentan con la tecnología adecuada, evidenciados por rajaduras y daños visibles en la pintura y estructura externa debido a los recientes movimientos sísmicos, desde 2021 al 2024 se han aprobado 22 proyectos de edificaciones con más de cinco niveles, incorporando tecnología sismo-resistente. En Sucre, 22 edificios ya cuentan con esta tecnología.

Tambíen te puede interesar