Sucre, 5 de abril (ANV).- En el marco de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud, este viernes se suscitó el fallecimiento del entrenador ecuatoriano Julio César Sambonino, quién llegó con la delegación de dicho país en la disciplina de levantamiento de pesas. Fuentes médicas y de la Fiscalía, han confirmado que el deportista sufría de varias patologías de base, lo que determinó su muerte en horas de la madrugada.
Según el Fiscal de Turno que atendió el caso, Edgar Aramayo, la causa de muerte fue por insuficiencia respiratoria. Esto luego de que no se medicó oportunamente por la diabetes que padecía. La muerte se hubiera producido cerca de las 5h00 de la madrugada aproximadamente en medio de la oscuridad cuando todos dormían.
Por su lado, el Director del IDIF, Fernando Alcocer, reveló –citando un informe médico forense– que el entrenador tenía 63 años de edad y presentaba patologías de base. Confirmó lo previamente señalado sobre una insuficiencia respiratoria, seguido de un infarto agudo de miocardio y problemas hepáticos. Alcocer señaló que la víctima era insulino dependiente y requería el tratamiento continuamente, no obstante, no se hubiera aplicado la dosis necesaria en su momento.
Última entrevista que brindó el técnico
Fuentes médicas del Hospital Santa Bárbara, reforzaron el informe, señalando que a nivel hepático (hígado) sufría de alguna patología. Sambonini, noche antes aparentemente mostró signos de sentirse mal, debido a que no se estaba colocando la insulina, por lo que se encontraba con una glucemia muy elevada. Además revelan una tromboembolia pulmonar (TEP), que consiste en la obstrucción del flujo sanguíneo arterial-pulmonar.
Se espera que –de acuerdo a protocolos– se emita un certificado de defunción y se entregue el cuerpo a su delegación, para enviarlo a su país de origen en los siguientes días, explicó Aramayo, quien considera que fue una muerte natural.