Sucre, 23 de enero (ANV).- Un lamentable accidente ocurrió la tarde de este miércoles en el barrio Nuevo Israel, zona K’arapunqu, Lajastambo, donde un niño de 13 años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica al tocar un cable tensor que sostenía un poste de energía eléctrica y alumbrado público. El hecho, que ocurrió aproximadamente a las 17:00 horas, dejó en estado de shock a la comunidad y generó denuncias por parte de los vecinos hacia la Compañía Eléctrica Sucre S.A. (CESSA) y Alumbrado Público.
El presidente del barrio, Esteban Gallegos, informó que la tragedia pudo haberse evitado si las autoridades competentes hubieran atendido oportunamente los reclamos de los vecinos. «Desde el 15 de enero comunicamos al personal de emergencia sobre el peligro que representaba el choque del cable tensor con un cable electrizado en la parte superior del poste, pero no hubo ninguna intervención hasta hoy», lamentó Gallegos en Radio global, quien también compartió capturas de pantalla que respaldan los reportes realizados.
Según el relato de testigos, el menor, acompañado de su prima de 15 años, tocó el cable tensor electrificado sin percatarse del peligro. Vecinos intentaron reanimarlo mientras esperaban la llegada de una ambulancia, la cual tardó más de 30 minutos en asistir al lugar. Aunque fue trasladado al hospital San Pedro Claver, el niño falleció poco después de su ingreso. La menor que lo acompañaba se encuentra fuera de peligro, pero permanece bajo observación médica.
Por su parte, Alex Aruquipa, gerente de CESSA, calificó el hecho como un «caso fortuito» atribuido a las condiciones climáticas y el impacto de las lluvias. Explicó que «la acometida causó atricción con las riendas del poste, formando un circuito conductor por la acumulación de agua». Aruquipa aseguró que el equipo técnico de la empresa se movilizó de inmediato para aislar la zona y garantizar condiciones de seguridad, además de iniciar una investigación para determinar las causas específicas del incidente.
No obstante, vecinos del barrio cuestionaron la afirmación de CESSA de que no se detectaron anormalidades previas en los mantenimientos, señalando que el problema fue denunciado con anticipación y que la falta de respuesta agravó la situación.