FEDJUVE exige respuestas ante la crisis de la canasta familiar

El sector denunció el incumplimiento de compromisos y solicitó la renuncia de autoridades responsables

FEDJUVE exige respuestas ante la crisis de la canasta familiar El sector denunció el incumplimiento de compromisos y solicitó la renuncia de autoridades responsables “Nos sentimos abandonados” afirmó Juan Carlos Miranda presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (FEDJUVE) al denunciar la falta de respuesta de las autoridades ante la crisis de la canasta familiar además exigió la renuncia de tres funcionarios clave que según indicó no han cumplido con los compromisos asumidos para mitigar el alza de precios en los productos de primera necesidad La Federación Departamental de Juntas Vecinales (FEDJUVE) encabezada por Juan Carlos Miranda expresó su preocupación por el constante incremento en los precios de los productos básicos y la falta de acción de las autoridades responsables “Hemos solicitado medidas de austeridad y control de precios desde el 2 de septiembre pero hasta el día de hoy no se ha cumplido nada” señaló Miranda El representante vecinal destacó que los costos de productos esenciales como el arroz y el aceite han aumentado de manera considerable generando dificultades en la economía de las familias “El arroz está entre 490 y 510 bolivianos el quintal mientras que el aceite ha subido nuevamente de 70 a 85 bolivianos” denunció Ante esta situación FEDJUVE exigió la renuncia de tres funcionarios clave Encargado departamental del Viceministerio de Defensa del Consumidor debido al incumplimiento en la apertura de tres sucursales en Sucre para mejorar la distribución de productos de primera necesidad Director departamental de EMAPA por la falta de coordinación con la federación y la ausencia de respuestas a sus solicitudes Director de ODECO del gobierno municipal ante la ineficiencia en el control de precios y la protección del consumidor Miranda afirmó que la situación es insostenible y que la población no puede permanecer indiferente “En nuestras reuniones vemos familias llorar por la crisis No podemos seguir viendo este sufrimiento desde el palco necesitamos decisiones urgentes” enfatizó Finalmente FEDJUVE instó a las organizaciones sociales y cívicas a sumarse a la demanda de medidas concretas “Hemos solicitado que los consejos vecinales emitan votos resolutivos y den un ultimátum a las autoridades Si no hay respuestas tendremos que movilizarnos” advirtió Miranda dejando abierta la posibilidad de acciones más contundentes en defensa de la economía popular.

Tambíen te puede interesar