Tras anuncio de emisión de la orden de aprehensión en contra del expresidente de Bolivia, Evo Morales, por estupro, el ejecutivo de los Interculturales de Bolivia evista, Enrique Mamani, informó que sus bases están en vigilias en carreteras para comenzar con el bloqueo nacional en caso de detener al líder cocalero.
Según el ejecutivo, hay persecución política por parte del Gobierno que buscar inhabilitar a Morales para las elecciones presidenciales.
“Hay persecución política y una desesperación del Gobierno de querer callar, silenciar a nuestro líder Evo Morales Ayma. (…) El pueblo está ahora en las carreteras vigilantes. (…) Están buscando inhabilitarlo políticamente a nuestro comandante Evo Morales para las elecciones 25-30”, dijo Mamani.
Organizaciones sociales evistas de Cochabamba hacen un llamado nacional a sus bases para estar alerta ante una posible aprehensión de Morales.
“Rechazamos (la orden de aprehensión) y estamos llamando a las organizaciones vivas a todos los sectores militantes, simpatizantes que respondan al MAS-IPSP a estar a pies de las carreteras, si el Gobierno y cualquier fiscal intenta aprehender a Evo Morales o saca cualquier orden de aprehensión el único responsable de la convulsión social va a ser el Gobierno central”, dijo uno de los ejecutivos de la Dirección del Mas evista de Cochabamba.
La Fiscalía de Tarija, Sandra Gutiérrez, ha anunciado que emitirá esta orden debido a la inasistencia del expresidente a su declaración.
Evo no se presenta a declarar en Tarija y su abogado presenta memorial
El expresidente y líder del MAS, Evo Morales, no se presentó a declarar ante la Fiscalía Departamental de Tarija la tarde de este jueves, por la denuncia de estupro y trata y tráfico.
El abogado del líder cocalero, Jorge Pérez, indicó que se presentó un memorial para que el caso sea trasladado a Villa Tunari, Cochabamba.
“Hemos presentado un memorial de manera formal (…) hemos hecho conocer formalmente, nuevamente, la sentencia constitucional, de primera instancia 22/2024, la misma que ordena se remitan las actuaciones procesales e investigativas al distrito judicial de Cochabamba”, aseveró.
Indicó que este pedido no es un capricho, ya que, expuso que, según el código de procedimiento penal, se debe iniciar la causa en el lugar donde vive la persona que es sindicada.
De acuerdo al abogado, la distancia entre Tarija y Cochabamba es enorme, algo que atenta contra el derecho a la defensa de Evo.
El Pacto de Unidad ‘evista’ activa vigilia en carreteras del país para evitar la detención de Morales
El Pacto de Unidad “evista” activó en pasadas horas la “vigilia permanente” en las diferentes carreteras del país para evitar la detención del expresidente Evo Morales por el proceso penal vinculado de un caso de trata de personas en Tarija.
Mediante un instructivo, las organizaciones sociales hicieron conocer la decisión en medio tras la inasistencia del líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) a su declaración informativa que debía desarrollarse este jueves en horas de la tarde.
“A partir de la fecha, ya se inició la vigilia permanente a nivel nacional en todas las carreteras del país, para evitar la detención y el secuestro del hermano Evo Morales Ayma”, se lee en el primer punto.
Mientras que, en el segundo punto del instructivo, se lanzó la advertencia que si se concreta la detención de Morales “inmediatamente se produce el bloqueo nacional de carreteras en los nueve departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia”.
La medida de presión que podría asumirse es además por la por “traición, corrupción, mala gestión pública, crisis económica, persecución política y protección al narcotráfico” que habría incurrido el Gobierno.
Tras la inasistencia de Morales a su declaración informativa, la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, anunció que se emitirá el mandamiento de aprehensión. Similar situación será para los padres de la víctima quienes también fueron citados y no se presentaron.
“Lo que corresponde es precisamente eso sacar el mandamiento de aprehensión ya que ellos han sido notificados debidamente sin ninguna vulneración de ninguno de sus derechos”, adelantó en declaraciones a los medios.
La defensa del exmandatario aseguró que no había las condiciones para que declare y consideró que el proceso debía desarrollarse en el Trópico de Cochabamba en el marco de una resolución de acción constitucional.
Urgente.bo y Erbol.