
En el marco del 86° aniversario de la Academia Nacional de Policías, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, realizó la entrega de espadines con inscripciones propias de la cultura tiwanakota a damas y caballeros cadetes.
Anteriormente se utilizaban espadines que contenían simbología de la Alemania Nazi, cuyo régimen se fundamentó en el ascenso del fascismo.
“El antiguo modelo de espadín (…) provenía de la Alemania Nazi y tenía los símbolos del Tercer Reich, es decir, que nuestros antecesores desfilaban, se graduaban y juraban lealtad a la institución bajo los símbolos nazis como la cruz gamada o conocida popularmente como esvástica, un tema que parece anecdótico, pero que, al contrario, simboliza la poca importancia que se le daba a la construcción de una identidad institucional al interior de la Policía”, aseveró la autoridad, según un comunicado del Ministerio de Gobierno.
Ahora, los cadetes portarán un espadín que tiene la insignia del Chachapuma, proveniente de la cultura milenaria tiwanakota, representando así la valentía del puma como animal protector.
“Recibimos de buena manera estos nuevos espadines que simbolizan la verdadera Bolivia, de la inclusión, de la justicia social (…), por tanto, este espadín tiene el símbolo del Chachapuma, de naturaleza tiwanakota y que, entre muchas otras cosas, simboliza la ferocidad del puma en tanto un guardián de su pueblo”, sentenció el titular de Gobierno. | Opinión.