La Dirección Territorial del Ministerio de Defensa comunicó a los candidatos varones a las elecciones judiciales que trabajará este sábado y domingo para extender la copia legalizada de la libreta de servicio militar y el certificado especial de extravío del documento.
Defensa informó que trabajará este sábado y domingo de 08h30 a 16h30 para extender los documentos a los postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.
“La entrega de los documentos se hará dentro de las 24 horas después de la solicitud”, precisó la entidad.
La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa, integrada por senadores y diputados de las tres fuerzas con representación parlamentaria, inició el 29 de marzo la recepción de documentos de los postulantes a las elecciones judiciales previstas para este año.
De acuerdo con el cronograma oficial, esta etapa se extenderá hasta el próximo sábado 15 de abril.
Los postulantes deben ser bolivianos, contar una cédula de identidad, haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones, no tener pliego de cargo ejecutoriado pendiente de cumplimiento ni sentencia ejecutoriada y debe hablar “al menos dos idiomas oficiales del país”, entre otros requisitos.
Los aspirantes deben entregar los certificados de entidades públicas y seis declaraciones juradas para cumplir parte de los requisitos que se estipulan en el reglamento de la convocatoria.
La Comisión Mixta de Constitución se encargará de revisar los documentos y evaluar a los aspirantes y deberá garantizar el proceso de preselección de postulantes independientemente de su origen, condición social o posición económica.
Requisitos generales
Contar con nacionalidad boliviana.
Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones.
No tener pliego de cargo ejecutoriado pendiente de cumplimiento.
No tener sentencia condenatoria ejecutoriada pendiente de cumplimiento.
No tener sentencia condenatoria ejecutoriada en materia de violencia ejercida pendiente de cumplimiento.
Estar inscrita o inscrito en el Padrón Electoral.
Hablar al menos dos idiomas oficiales del país.
Contar con probada honestidad, integridad personal, ética profesional y destacada trayectoria profesional desarrollada con responsabilidad, eficiencia y eficacia.
No incurrir en los casos de prohibición o incompatibilidad establecidos en los artículos 238 y 239 de la Constitución Política del Estado.
No haber sido destituido por proceso disciplinario por el Consejo de la Magistratura, ni por el Ministerio Público.
No haber participado o estar involucrado en la conformación de gobiernos dictatoriales, militares o de facto.
No haber sido candidata o candidato de organización política, a cargos electivos a nivel nacional, departamental, regional y municipal o en los últimos diez (10) años.
No tener parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad con el Presidente del Estado, Vicepresidente del Estado, Ministras y Ministros de Estado, Senadoras, Senadores, Diputadas, Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional y Representantes Parlamentarios Supraestatales.
No postularse al mismo cargo quienes hubieran sido electas o electos magistradas o magistrados del Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura, en la última elección.
No ser ni haber sido dependiente de organizaciones no gubernamentales que conformen el control social del proceso de selección de autoridades judiciales de la presente gestión.
No haber expresado posturas políticas de manera pública.
Contar con Ciudadanía Digital.
|| ABI