Sucre: Controlarán ruta de micros con cámaras de seguridad en 25 paradas

|| Vecinos denuncian que algunos conductores incurren en trameajes; la Alcaldía sólo tiene 10 efectivos municipales para control

Sucre, 22 de agosto (ANV).- En busca de un enfoque modernizado en la supervisión del transporte público, se ha iniciado una acción destinada a abordar desafíos significativos. Autoridades municipales han admitidio que la disponibilidad limitada de recursos humanos, con apenas 10 guardias municipales en funciones, dificulta la realización de inspecciones exhaustivas. Con esto en mente, se ha implementado una estrategia para modernizar los procesos mediante la instalación de sistemas de cámaras de vigilancia en 25 paradas estratégicas del transporte público.

Esta jornada marca el comienzo de la ejecución de este innovador sistema de vigilancia. La intención es que las imágenes capturadas por estas cámaras sean accesibles tanto para los residentes de la localidad como para el Comité de Quejas designado por el municipio, tal como lo prescribe el decreto 61/23. Dicho comité se encuentra conformado por representantes del control social, la junta de padres de familia, la Fejuve y la Dirección de Defensa al Consumidor municipal.

La meta primordial de esta medida es garantizar la consistencia en las rutas y horarios del transporte público, con el objetivo de prevenir situaciones problemáticas que han sido previamente denunciadas, tales como el trameaje y el desembarque de pasajeros en lugares no autorizados. A la fecha, el Comité de Quejas y la Organización de Defensa al Consumidor (ODECO) han recibido un total de cuatro denuncias, en su mayoría de adultos mayores, respecto a pasajeros que han sido dejados en paradas incorrectas.

Como resultado, se ha iniciado un proceso de diálogo con líderes sindicales y representantes del transporte público, a fin de abordar y resolver estas denuncias de manera efectiva. Se hace hincapié en que se busca una solución justa y equitativa que beneficie a todas las partes involucradas.

El Secretario General de la Alcaldía, Osmar Vargas Salazar, ha destacado la importancia de esta medida como parte de los esfuerzos continuos por mejorar la calidad del servicio de transporte público y fortalecer la transparencia y el control en beneficio de la comunidad en general.

Tambíen te puede interesar