La amenaza del excívico Rómulo Calvo de iniciar un proceso revocatorio al presidente Arce, si es que no promulga una ley de amnistía para liberar a supuestos presos y perseguidos políticos, no es considerada una buena idea por parte de opositores, quienes desahucian el planteamiento.
El representante del denominado Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) Manuel Morales advirtió a finales de enero que ese planteamiento no fue bien pensado, ya que es poco probable su materialización porque se debe lograr, para el revocatorio de mandato, más del 55 por ciento de los votos que obtuvo el Presidente.
“Como discurso está bonito, pero aplicarlo es bien complejo y, probablemente, no muy probable debido a que la revocatoria de mandato implica un proceso de trámite, recolección de firmas que hay que hacer en el Tribunal Supremo Electoral. Tiene que haber una autorización. Luego los estándares son muy altos: 25 por ciento del padrón electoral, 20 por ciento de firmas en todos los departamentos, sin excepción. Y en el revocatorio tienes que revocarlo a Luis Arce con más del 55 por ciento de los votos que ha obtenido”, explicó.
Otro convencido de que “el tiro les saldrá por la culata” fue el dirigente emenerrista Luis Eduardo Siles, quien recordó que del referendo de revocatorio de mandato de 2008 el entonces presidente Evo Morales salió fortalecido.
“Plantear un referendo revocatorio contra el Presidente parece que no fue una idea muy bien meditada, porque tenemos los antecedes de 2008, cuando fue lo que consolidó al gobierno de Evo Morales”, recordó el dirigente de oposición en radio Panamericana.
La semana pasada, el alcalde de La Paz, Iván Arias, calificó el pedido de revocatorio de mandato del presidente Arce como inviable.
“Lo del revocatorio se me hace que es inviable. No es un tema en el cual me voy a meter”, aseguró, según la AMN.
De la misma forma, el diputado José Ormachea, de Comunidad Ciudadana, recordó que el revocatorio es un derecho constitucional adquirido, sin embargo como opositor no vio conveniente pedirlo.
Pero el empresario y líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, dio una opinión más certera al manifestar que es un “error” que el Comité pro Santa Cruz haya amenazado con impulsar un revocatorio.
Advirtió que un revocatorio, aplicado a cualquier tipo de Gobierno nacional o subnacional, fue creado para fortalecer y no para debilitar, ya que impulsarlo podría tener efectos contrarios a lo esperado.
“El tema de revocatorio es una medida que se ha hecho para fortalecer a los gobiernos, entonces hay que tener cuidado con el tema ese, porque la ley del revocatorio está escrita para que sea muy difícil revocar a una autoridad”, declaró a los medios.
En esa línea, el gobernador de Tarija, Oscar Montes, el 24 de febrero, en conferencia de prensa, puntualizó que la decisión que tomaron los cívicos cruceños referente a un revocatorio en contra del presidente Luis Arce es un acto democrático y soberano, sin embargo consideró que la medida fue una impericia.
“Me parece una torpeza, yo no creo que esa sea la forma de responder a una persecución política, es decir, si les criticamos a ellos, al Gobierno, que actúa de mala manera, y nosotros queremos hacer lo mismo. Me parece que no corresponde. Yo no hubiera sugerido aquello”, dijo Montes a El Periódico.
Para el analista Marcelo Arequipa no existe una estrategia unificada o por lo menos una idea cohesionada para llevar adelante un proceso revocatorio, pero sí de la oposición política más radical, que no tiene necesariamente una agenda democrática y que puede llevar a un error profundo a todo el bloque de oposición política.
“Por un lado hay voces que dudan respecto un revocatorio al presidente Arce, voces que están en el bloque de oposición política, y por otro lado también voces que están en contra del revocatorio, que igual pertenecen a la oposición política; son tres segmentos, el más radical a favor del revocatorio, otro que duda para no realizarlo y el tercero que definitivamente no está de acuerdo con ese extremo”, dijo Arequipa. || AEP