Un día marcado por protestas. Así se perfila la jornada de mañana martes, 18 de marzo, cuando varios sectores prevén movilizarse con “marchas pacíficas” en todo el territorio nacional en rechazo al “paquetazo de leyes” propuesto por el Gobierno, la malla curricular y la Gestora Pública, entre algunas demandas.
GREMIALES
Uno de los primeros sectores en movilizarse a nivel nacional será la Confederación de Gremiales de Bolivia, rubro que exige dejar sin vigencia el proyecto de Ley 280 de Fortalecimiento a la Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, toda vez que lo consideran similar a la norma abrogada en 2021.
En Cochabamba, la movilización de comerciantes partirá de la calle San Martín y Punata a las 7:30. Los gremiales prevén llegar a la puerta de la Brigada Parlamentaria donde exigirán al Gobierno archivar los proyectos de ley 280 Y 305, a los cuales acusan de penalizar la protesta y amordazar a la prensa, respectivamente.
MAESTROS y JUBILADOS
En Cochabamba, los maestros junto a gremiales, médicos, padres de familia de la zona sur y jubilados realizarán una marcha desde la plazuela San Sebastián, a partir de las 09:00, en demanda de varios puntos, entre ellos su rechazo a la Gestora Pública.
En una alianza sectorial, los diferentes sectores plantean que los aportes de este ente estatal deben ser “administrados por el control obrero”, informó al respecto, la ejecutiva de los maestros urbanos de Cochabamba, Griselda Torrez.
En cuanto a los maestros, el sector anunció retomar las movilizaciones en la sede de Gobierno desde la siguiente semana. Para ello, un contingente de educadores partirá a la ciudad de La Paz desde Cochabamba, el 24 de abril, para reforzar la movilización que ya ingresa a su séptima semana.
CÍVICOS EN SANTA CRUZ
Entretanto, desde la capital oriental, el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Fernando Larach, convocó a la “gran marcha” contra el “paquetazo de leyes” que tendrá lugar mañana desde las 08:00.
La movilización partirá de la antigua terminal de omnibuses de La Ramada y desembocará en la plaza principal 24 de Septiembre.
“Invitamos, exhortamos a la participación del pueblo cruceño en rechazo al paquetazo de leyes que el Gobierno impulsa en el parlamento nacional. Estas leyes afectan a todos los ciudadanos bolivianos, no solo a un sector, a los cívicos o a los gremiales, a todos los bolivianos. Son leyes mordaza que buscan cortar la libertad de expresión y la libertad del derecho a la protesta”, señaló al respecto, Larach.
MÉDICOS
Por su parte y a través de un comunicado, el Colegio Médico de Bolivia instruyó a todos los profesionales asistir a la “gran marcha nacional” en rechazo a la implementación de la nueva malla curricular, los anteproyectos de Ley de Pensiones 065 y 280. || Opinión.