“Ley de grapas”: Alcaldía casi quintuplicó las multas que solía cobrar la policía

La policía solía cobrar multas entre 50 y 70 Bs; Ahora la alcaldía cobrará desde los Bs 250 por infracciones similares

El Presidente del Concejo Municipal de Sucre, Gonzalo Pallares Soto, ha expresado su preocupación por la reglamentación de la Ley 290/22 de Estacionamientos y Paradas Momentáneas “Grapas”.

Pallares Soto ha cuestionado si esta reglamentación fue socializada con los sectores afectados, ya que se han observado montos elevados por las multas señaladas en UFVs y una demora de 180 días en la contratación de personal para aplicar la norma, teniendo en cuenta que actualmente solo existen 10 guardias municipales.

La Ley 290/22 fue aprobada por unanimidad en noviembre de la gestión pasada y era una demanda de la población, pero el Ejecutivo Municipal tardó cuatro meses en elaborar la reglamentación, a pesar de que la disposición transitoria establecía un plazo de 30 días hábiles, denunció la autoridad.

La norma busca solucionar el problema del abuso por el cobro de grapas realizadas por la policía en lugares prohibidos del centro de la ciudad. Sin embargo, según Pallares Soto, la reglamentación va en contra del espíritu de la Ley y generará más conflictos en lugar de brindar una solución.

Conoce la ley: Ley Municipal de Estacionamientos y Paradas Momentaneas

La normativa establece sanciones pecuniarias por faltas leves, graves y gravísimas, que van desde 100, 150 y 200 UFV’s, equivalentes a multas en bolivianos que van desde 250 a 500 bolivianos. Casi cinco veces más de lo que cobraba la policía de entre 50 y 70 Bs. Pallares considera que estos montos son irrazonables y que se pretendía recuperar recursos económicos que se iban a la ciudad de La Paz, pero que ahora se trata de un exceso.

El Presidente del Concejo Municipal también ha expresado su preocupación por el plazo de 180 días que se ha establecido para la contratación de personal encargado de aplicar la Ley, ya que esta no solo regulará el centro de la ciudad, sino también zonas del mercado campesino y la terminal de buses. En este sentido, Pallares ha advertido que este plazo podría generar hechos de corrupción y que, en definitiva, la Ley podría no ser aplicada durante este tiempo.

Conoce la Reglamentación: Reglamento de la Ley 290/2022

Tambíen te puede interesar