Sucre, 3 de julio (ANV).- A poco más de un mes de las elecciones generales del 17 de agosto, los seis principales candidatos a la Presidencia de Bolivia exhiben marcadas diferencias de edad y recorrido político, lo que perfila un escenario electoral atravesado por la tensión entre renovación generacional y vejez.
Por un lado, las candidaturas de Andrónico Rodríguez, Eduardo del Castillo y Eva Copa, identificadas con distintas corrientes de izquierda, reflejan una apuesta por liderazgos jóvenes. Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado, tiene 36 años y nació el 11 de noviembre de 1988 en Sacaba, Cochabamba. A la misma edad, Eduardo del Castillo, abogado cochabambino y exministro de Gobierno (2020–2025), también compite como uno de los aspirantes más jóvenes. Completa esta generación Eva Copa, actual alcaldesa de El Alto, quien con 38 años (nacida el 3 de enero de 1987) mantiene un perfil político independiente con base territorial fuerte.
En contraste, los candidatos por el espectro de centro-derecha superan los 60 años y presentan trayectorias políticas más extensas. El empresario Samuel Doria Medina, nacido el 4 de diciembre de 1958, tiene 66 años y fue proclamado como candidato por el Bloque de Unidad en abril de este año. Le sigue Jorge “Tuto” Quiroga, expresidente de Bolivia entre 2001 y 2002, quien a sus 65 años (nacido el 5 de mayo de 1960) retorna a la contienda bajo el sello de Libre. Por su parte, el alcalde cochabambino Manfred Reyes Villa, con 70 años (nacido el 19 de abril de 1955), representa la candidatura de la agrupación Súmate y es el más veterano de la contienda.
El siguiente cuadro resume la edad y datos de nacimiento de los principales candidatos:
| Candidato | Fecha de nacimiento | Edad actual |
|---|---|---|
| Andrónico Rodríguez (izquierda) | 11 nov 1988 | 36 años |
| Eduardo del Castillo (izquierda) | 27 dic 1988 | 36 años |
| Eva Copa (izquierda) | 3 ene 1987 | 38 años |
| Samuel Doria Medina (derecha) | 4 dic 1958 | 66 años |
| Tuto Quiroga (derecha) | 5 may 1960 | 65 años |
| Manfred Reyes Villa (derecha) | 19 abr 1955 | 70 años |
La diferencia generacional es evidente. Mientras que los candidatos de izquierda emergen desde espacios juveniles, sindicales o municipales con menos de 40 años, sus contrincantes de oposición suman décadas de particiación política o estatal.
Según analistas, esta polaridad no solo expresa distintas visiones sobre el Estado y la economía, sino también un contraste simbólico ante el electorado: la izquierda encarna renovación y cercanía generacional con los votantes jóvenes, mientras que la derecha apela a la estabilidad, la madurez y el conocimiento del aparato estatal.
Las implicancias de esta brecha podrían influir en la decisión de los indecisos, particularmente entre los votantes urbanos y jóvenes, un segmento que será clave para definir el rumbo del país el próximo 17 de agosto.
