En la Asamblea de Instituciones realizada el pasado viernes, diversas organizaciones reafirmaron su respaldo al traslado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a Sucre y emitieron resoluciones para fortalecer esta iniciativa. Entre las determinaciones más destacadas, se exigió el uso de un lenguaje inclusivo al referirse a la propuesta, evitando su personalización con nombres específicos.
Cliver Pérez, vicepresidente de CIDEPRO, enfatizó que “se debe reconocer esta iniciativa como una propuesta del departamento de Chuquisaca”, en lugar de atribuirla a legisladores individuales. “Para no generar malestar en los diputados y senadores, solicitamos que se utilicen términos más inclusivos, como ‘la propuesta de Chuquisaca presentada en la Cámara de Diputados’ o ‘la propuesta de ley presentada en la Cámara de Senadores’”, explicó.
Asimismo, la Asamblea solicitó que la Gobernación, la Universidad y la Alcaldía utilicen sus contratos con medios de comunicación para difundir jingles y spots en favor del traslado del TSE a Sucre, con el fin de “concienciar a la población en su conjunto” sobre la importancia de esta demanda.
Otra resolución clave fue la exigencia de mayor compromiso por parte de los parlamentarios chuquisaqueños. Se advirtió que, de no participar en futuras reuniones, “se revelarán sus nombres, serán declarados personas no gratas y traidores del departamento, e incluso se tomarán sus oficinas”.
Finalmente, se hizo un llamado a los legisladores nacionales para que gestionen espacios en medios de comunicación y “posicionen el tema a nivel nacional”, facilitando entrevistas para representantes cívicos que refuercen la difusión del pedido.
Las organizaciones reafirmaron su determinación de continuar con acciones concretas hasta lograr que el Tribunal Supremo Electoral tenga su sede en la capital del país.