Falta de agua obliga a familias del altiplano a deshacerse de su ganado

|| La situación se torna difícil, ya que la gestión pasada llovió 40% menos y mucha gente perdió su producción.

Miles de familias sienten los efectos del cambio climático. En el altiplano, según el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), el 80% de los municipios carecen de agua y la gente debe hacer lo posible para obtener el líquido elemento para su consumo y el de sus animales, pero muchos han tomado la decisión de reducir su ganado a falta del líquido elemento.

“Con seguridad, la papa va a subir (de precio) en el próximo ciclo agrícola. En el altiplano, el momento es de estiaje, entonces el problema principal es para el ganado. Las familias reducen sus rebaños porque no hay suficiente forraje a falta de agua”, aseveró Fredy Villagómez, encargado del CIPCA altiplano, a Urgente.bo.

La situación se torna difícil, ya que la gestión pasada llovió 40% menos y mucha gente perdió su producción. Si las lluvias tardan o llueve en menor intensidad en la época húmeda, es probable que se acrecienten problemas económicos y sociales, expuso Villagómez.

Ejemplificó el caso de San Andrés de Machaca, donde el pozo que dotaba de agua al pueblo ya está seco, al igual que sus reservorios de agua. Los campesinos deben racionalizar el líquido para subsistir.

Incluso, los pobladores que viven cerca del río Desaguadero se ven obligados a comprar el agua en cisternas. Por otro lado, las familias han decidido migrar a las ciudades y muchas unidades educativas se quedan sin estudiantes, dijo.

El encargado indicó que se necesitan medidas estructurales urgentes de parte del Gobierno. || Urgente.bo

Tambíen te puede interesar