Evismo, Creemos y Mesismo pactaron para desestabilizar al gobierno según Richter

|| El criterio surgió tras el repentino apoyo de Creemos y CC a la candidatura del alfil de Evo Morales en el Senado, Andrónico Rodríguez.

El portavoz presidencial, Jorge Richter, alertó que el acuerdo de “evistas”, “camachistas” y “mesistas”, para la reelección de Andrónico Rodríguez como presidente del Senado, dio paso a una coalición opositora que pretende desestabilizar al gobierno del presidente Luis Arce y desconocer los hechos de violencia y muerte de 2019.

“Han constituido una coalición de oposición para estructurar dos tercios que les permita a ellos (al ala que responde a Evo Morales) entorpecer, desestabilizar y frenar legislativamente todo aquello que el Gobierno nacional viene implementado y que tiene paso por la Asamblea Legislativa Plurinacional”, insistió.

Consideró como algo “crítico” el acuerdo entre “evistas” y las bancadas opositoras de Comunidad Ciudadana, de Carlos Mesa, y Creemos, de Fernando Camacho, porque “se dejaron hipotecados principios ideológicos, compromisos históricos y la solidaridad con los hechos de sangre” de 2019, durante el golpe de Estado, por ir en contra de los hechos y admitir que existen “presos políticos” en el país.

Rodríguez, que responde al ala evista, firmó un acuerdo con CC y Creemos para conseguir respaldo y ser reelegido por cuarta vez consecutiva como Presidente del Senado.

El documento fue ofrecido inicialmente a senadores renovadores del MAS, quienes lo rechazaron, justamente, porque pretendía desconocer los hechos de violencia y muerte de 2019 a cambio de un apoyo para la Presidencia del Senado.

En la conferencia de prensa, Richter enseñó la propuesta inicial que ambas bancadas hicieron a Ana María Castillo, para apoyarla en la elección de la directiva de la Cámara de Senadores, y también el documento final que firmó el propio Andrónico Rodríguez antes de lograr su reelección.

En el documento inicial, en el punto nueve que hacía referencia al “debido proceso para presos políticos” estaba adicionado el texto: “incluyendo la inmediata liberación para que se defiendan en libertad”.

En el documento final, que firmaron los “evistas” y los opositores, se excluyó ese texto complementario, lo que evidencia que hubo una negociación previa entre las tres fracciones.

De todos los puntos, Richter enfatizó su crítica en la admisión de los senadores “evistas” de que habrían “presos políticos” en el país por los hechos de 2019, cuando se registraron las masacre de Senkata y Sacaba y que dejaron más de una treintena de muertos.

Retó al senador Rodríguez a que dé el nombre de “dos de estas personas” y le recordó que el propio Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), señaló que se debe investigar, procesar y establecer responsables de las muertes durante el golpe de Estado de 2019.

“Los causantes de Sacaba y Senkata, que están detenidos, la señora (Jeanine) Áñez, el señor Camacho, para el señor Evo Morales ¿son presos políticos?”, preguntó Richter.

Sostuvo que por un “pragmatismo político inaceptable”, Morales entregó “el sufrimiento del pueblo boliviano, la convicción de lo que ha significado la ruptura del orden constitucional y el golpe de Estado” del que él mismo fue víctima “para construir una coalición opositora”.

“Esto se ha negociado el día de ayer (lunes), dos temas absolutamente inaceptables, dos temas de agenda del camachismo, del mesismo, absolutamente inaceptables para cualquier dirigente del Movimiento Al Socialismo. Esto ha sido entregado a cambio de tener el control que permita entorpecer el normal desenvolvimiento de la Cámara, pero fundamentalmente del gobierno y de la gestión del presidente”, denunció.

Evo a Richter: Lo que desestabiliza al Gobierno es la ‘protección’ al narcotráfico y la corrupción

El expresidente Evo Morales respondió este martes a las acusaciones del vocero presidencial Jorge Richter en sentido que lo que lo que en realidad desestabiliza al Gobierno es la “protección” al narcotráfico y la corrupción.

El jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) defendió al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, por la presunta coalición que habría establecido con Carlos Mesa y Fernando Camacho para ser reelecto en el cargo.

“Lo que desestabiliza al gobierno es la protección al narcotráfico y la corrupción”, posteó Morales en sus redes sociales.

El exmandatario acusó además a Richter de ser “experto en negociar el voto del pueblo para armar megacoaliciones por orden de la embajada de EEUU” y que por ello ataca al MAS.

En su conferencia de prensa, el vocero presidencial consideró que ese acuerdo del ala “evista” del MAS ha sobrepasando los principios “políticos, ideológicos e innegociables” del partido oficialista.

CC revela que hasta Andrónico firmó la agenda opositora: ‘hay un compromiso y creemos en la palabra empeñada’

El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en el Senado, Guillermo Seoane, reveló que Andrónico Rodríguez y otros parlamentarios del MAS firmaron la agenda legislativa que presentaron opositores, lo cual implica un compromiso al respecto.

La firma de Andrónico se encuentra al final de la hoja. También aparecen otros senadores del MAS como Patricia Arce, Lucy Escobar, Pedro Vargas, Hermo Pérez, Gladys Alarcón, Hilarión Mamani, Isidoro Quispe y Lindaura Rasguido.

“Aquí hay un compromiso y nosotros creemos en la palabra empeñada. Ahora que lo cumpla o no cumpla es un problema ético de cada uno de los senadores”, dijo Seoane.

La polémica surge porque el acuerdo sobre esta agenda de nueve puntos logró destrabar la elección en el Senado, para que Andrónico del ala “evista” sea ratificado como presidente, a pesar de que el ala “arcista” tenía su propia candidata.

La carta con que Creemos y Comunidad Ciudadana presentaron su agenda condiciona que se daría el voto a una Directiva que asuma como propio el programa, asumiendo un “compromiso con el país para su fiel y leal cumplimiento”.

Ese documento fue firmado por los opositores, los “evistas” y -según Seoane- algún que otro senador del ala “arcista”.

El jefe de bancada de CC enfatizó que la agenda opositora es una “propuesta política” presentada de cara al país, con planteamientos para considerar en la gestión legislativa con miras a poner las “reglas del juego” con separación de poderes y respeto a la democracia.

Destacó que con la suscripción de la agenda se admite que existen “presos políticos” en el país, toda vez que ese término forma parte del texto cuando se pide respeto al debido proceso.

Sin embargo, Seoane negó que se trate de un “pacto”, sino “es un acuerdo de una agenda parlamentaria a cumplir para adelante”.

“No hay un pacto firmado. No se ha dicho que vamos a votar por un señor u otro señor. Este es un acto de proponer una agenda parlamentaria para que nos pongamos de acuerdo”, afirmó.

El jefe de bancada de CC agregó que documento “es un mensaje” para mostrar lo que se aceptó para el Senado. “Ahora veremos si cumple o no. Nosotros no creemos que puedan cumplir o no puedan cumplir. Es un tema subjetivo. A nosotros lo que nos interesa es posicionar una política y hemos posicionado una política en el senado nacional”, agregó. || Erbol.

ABI y Erbol.

Tambíen te puede interesar