El primer presidente de la Provincias Unidas del Río de La Plata, hoy Argentina fue el notable potosino, boliviano, el Brigadier Cornelio Saavedra, natural de Otuyo, hoy municipio de Betanzos. P provincia, Cornelio Saavedra departamento de,. Potosí que por los años, 1.810, perteneció al entonces Virreinato de Buenos Aires.
Entonces en esos años fungía en el cargo de Secretaría de Guerra Argentino él Abogado Mariano Moreno alumno de la célebre Universidad de Charcas, cómo, Bernardo Monteagudo, Juán José Castelli y otros notables revolucionarios argentinos fueron alumnos de la universidad de Chuquisaca pasaron por la célebre academia Carolina de práctica jurídica charquense.
En noviembre de 1799, Moreno inició un viaje hacia el Alto Perú, a la entonces, Charcas, La Plata, Chuquisaca, hoy Sucre, luego de doctorarse en teología empezó a estudiar derecho. Calla Milei, Calla. Cómo entender al ex presidente Macri, y ahora al presidente Milei, mandando a construir un muro en Laquiaca-Villazón y hoy en Aguas Blancas Bermejo, toda la frontera Boliviano Argentina sí su primer presidente y su primer ministro de guerra fueron vinculados a Bolivia, y su célebre universidad charquence, matriz forjadora del pensamiento revolucionario argentino, cómo olvidar que Juana Azurduy de Padilla junto a Martín Guemes y sus legiones de gauchos juntos combatieron por la libertad de ambos países, cómo no recordarle al segundo bocón de Gabriel Milei, que cuatro ejércitos auxiliares argentinos se internaron al alto Perú, hoy Bolivia para integrar el cerro rico de Potosí, a su naciente Estado, derrotar a la fuerzas realistas españolas y conquistar la libertad de argentinos y bolivianos.
Aúnque olvidamos que por causas militares, hurtaron la plata potosina y dinamitaron la casa de la moneda de Potosí. Callen bocas, de Milei, callen autoridades de frontera, callen. Que consulte el actual presidente argentino Gabriel Milei, racista anti boliviano, discriminador del norte argentino y de su población indígena, niega la historia argentino boliviana. que le pregunte a Cornelio Saavedra, a Mariano Moreno, a Guemes, a Juán José Castelli, a Alvarez de Arenales, Gregorio Araoz de Lamadrid, Balcarse, Juan Martín de Parreidon, Díaz Vélez, José Rondeau, Carlos María de Alvear, quiénes en los, primero al cuarto ejercito auxiliar argentinos, combatieron junto a Los esposos Padilla, Vicente Camargo, Ignacio Warnes, Eustaquio Moto, Mendez, pelearon juntos en las batallas de, Suipacha, Vilcapujyo, Ayouma, Guaqui, La Tablada., que le pregunten Milei, al patriarca de la nación Argentina Manuel Belgrano, porqué estableció su cuartel general en Macha hoy norte de Potosí de dónde hace poco tiempo de su monumental iglesia, recuperaron y se llevaron la primera bandera argentina. Callen malzanas bocas callen, los héroes argentinos, no quieren muros entre Bolivia y Argentina, y, hoy, los potosinos y bolivianos, hoy, queremos relación comercial de amistad.
La historia manda a callar a todas las «bocas» qué construyen muros fronterizos que ofenden la dignidad, potosina y boliviana, al actual presidente argentino, Gabriel Milei, y al anterior, Macri.
La historia argentina agradecida, deja un mandato a sus buenos hijos, el de integrar en pacífica convivencia a argentinos y bolivianos. Y, quéi los políticos racistas porteños, hagan gala de su desprecio ni por el norte argentinos ni por Bolivia, menos por Potosí. Los próceres argentinos, no quieren ni muros ni racismo entre ambas hermanas naciones.
La patria argentina y sus próceres en la voz de mando del general Belgrano, manda a callar a sus actuales gobernantes para referirse a Bolivia y a nuestro gran Potosí.