Dirigente del magisterio anuncia movilizaciones contra la nueva Ley de pensiones y por el Incremento Salarial.

Asegura que se debe exigir el 100% en la renta de los jubilados


Rodrigo Echalar, dirigente del magisterio, se pronuncia acerca de la modificación a la “Ley de pensiones” y el “Incremento salarial”, anunciando movilizaciones, señala que existen varios aspectos que se deben discutir con los sectores involucrados, además asegura que la Gestora Publica quien administra los aportes se encuentra en manos del gobierno fungiendo como “Caja chica” del mismo y que bajo movilizaciones se debería exigir el 100% de jubilación. Con respecto al incremento salarial asegura que la COB también estaría a favor del gobierno obviando la discusión con las bases como se lo hacía antes.
Señala que el proyecto de modificación de la Ley de pensiones no estaría siendo tratado en su real trasfondo el cual sería exigir la jubilación del 100%. “El tema de fondo para discutir es cómo se logra una jubilación con el 100%, porque hasta ahora sigue vigente esto de que el trabajador simplemente se ahorre y el gobierno le devuelva parte de sus ahorros al finalizar su vida y otra parte lo confisque para el Fondo Solidario”. Afirmó el dirigente Rodrigo Echalar.

Asegura que el dinero estaría en manos de unos cuantos, pues se estaría explotando ingente s cantidades de oro en manos de los cooperativistas y empresas privadas continuando la necesidad de recuperar y administrar de manera efectiva los recursos naturales del país. Critica la gestión actual del gobierno y se plantea la posibilidad de que los trabajadores tomen un rol activo en la gobernanza del país y que no se siga dando cabida solo a empresas trans nacionales.

El dirigente también afirma que solo a la cabeza de una movilización conjunta se daría solución al problema de la ley de pensiones, además que serían los trabajadores los que habrían generado todos esos recursos que beneficia a los intereses de los gobernantes. “ay que discutir también es quién administra nuestros aportes, porque ahora la gestora pública está en manos del gobierno y dentro de esa administración, los trabajadores no tenemos tampoco ni voz ni voto cuando somos los dueños de sus aportes y el gobierno lo está usando como caja chica”.

Además de la ley de pensiones, insta a la movilización para el tema del incremento salarial. Acusa a la Central Obrera de haber abandonado a sus bases y no trabajar como anteriormente se lo hacía. “Antes se hacían ampliados los trabajadores empezaban a movilizarse y bajo movilización se discutía el incremento salarial, eso daba mucho más peso a las mesas de negociación, ahora se hacen mesas de trabajo, donde nos dan datos los del gobierno con el argumento de que no hay plata, simplemente y nos niegan el incremento salarial” afirma Rodrigo Echalar.

Por último, el dirigente llama a una unificación de los sectores y hacer una movilización con una lucha conjunta, para poder logra incidir en estas demandas partiendo desde movilizaciones que inicien desde Chuquisaca y puedan extenderse al resto del país

Tambíen te puede interesar