Cooperativistas marcharán a La Paz y la bloquearán por más concesiones y el impuesto único

|| La convocatoria ha sido lanzada para cada una de las cooperativas mineras de Bolivia

El tránsito entre las ciudades de El Alto y La Paz este lunes estará congestionada por la movilización que protagonizarán los mineros cooperativistas de todo el país por la atención a un pliego petitorio de 10 puntos. La aprobación del proyecto de ley que define la creación de un único impuesto por la explotación del oro y la otorgación de más cuadrículas para la explotación del metal precioso incluso en áreas protegidas, son algunas de las demandas que demandarán este 6 de noviembre en las calles de la sede de gobierno.

Rechazo a la suspensión de los trámites por la Autoridad de Jurisdicción Minera, la promulgación del proyecto de Ley del Impuesto consolidado al Oro (ICO), Régimen Tributario del Oro, aprobación de los contratos administrativos mineros por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional y la otorgación de áreas mineras en favor de las cooperativas de cinco mil cuadrículas por parte de Comibol, figuran en el pliego petitorio de 10 puntos que fueron presentados en los últimos días.

Del mismo modo, los cooperativistas exigen el apoyo del gobierno central con financiamiento, mecanización e industrialización en recursos mineralógicos, garantizar el abastecimiento a las cooperativas para las actividades mineras, exigir políticas estatales para las cooperativas con nuevas tecnologías para una minería responsable, es el extenso punto ocho.

La convocatoria ha sido lanzada para cada una de las cooperativas mineras de Bolivia, cuyos socios se trasladan en las últimas horas para la marcha desde El Alto hasta La Paz y posterior bloqueo de cada uno de los ministerios del órgano Ejecutivo.

De acuerdo con un plan que circuló en las últimas horas, las principales organizaciones de cooperativas (Fecoman, Ferreco, Centro Potosí, Fecoman LP) se organizaron para bloquear las puertas de los ministerios, las principales plazas de la ciudad, como de algunas arterias importante, como la avenida Kantutani, el Teleférico Morado, la autopista, Kollasuyo,

Ramiro Balmaceda, presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas de La Paz, (Fecoman), informó en conferencia de prensa que este lunes su sector se movilizará en una masiva marcha que descenderá desde el Multifuncional de la Ceja, de El Alto hasta Plaza Murillo.

“Nos vamos a encontrar en movilización, posteriormente se procederá con el bloqueo de caminos. Esto ha sido consensuando con las diferentes federaciones en las últimas reuniones que hemos sostenido, incluyendo a la  Fecmabol (Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia”, dijo Balmaceda.

Según reporte de Erbol, la movilización se organiza desde el 16 de octubre, cuando lanzaron el instructivo a sus afiliados . Luego, el pasado 1 de noviembre ratificaron la medida de presión pidiendo disculpas a los transportistas y gremiales, por los perjuicios que puede ocasionar la marcha de este lunes.

El año pasado, los cooperativistas arrancaron del gobierno el compromiso de que se iba a aprobar un impuesto único del 4% para que los auríferos paguen sobre sus ingresos totales. Pero el proyecto no fue aprobado. Los cooperativistas son cuestionados por diferentes sectores por impulsar la minería informal y los beneficios que logran del estado, con sus medidas de presión. || Urgente.bo

Tambíen te puede interesar