Alcón afirma que la baja inflación es resultado de decisiones, no de “un milagro” ni “piloto automático”

|| “La FAO ha señalado que hasta la gestión 2022 (Bolivia tiene) la inflación más baja en términos de la canasta familiar en la Latinoamérica y eso no es un milagro o un piloto automático, sino son decisiones que ha tomado el presidente Luis Arce y ha dado a conocer al cumplir dos años y medio de gestión”, aseguró.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, afirmó este miércoles que Bolivia posee una de las inflaciones más bajas de Latinoamérica gracias a las decisiones asumidas por el Gobierno y no por un “milagro” o “un piloto automático”.

“La FAO ha señalado que hasta la gestión 2022 (Bolivia tiene) la inflación más baja en términos de la canasta familiar en la Latinoamérica y eso no es un milagro o un piloto automático, sino son decisiones que ha tomado el presidente Luis Arce y ha dado a conocer al cumplir dos años y medio de gestión”, aseguró.

Con una tasa del 2,2% a septiembre de 2022, Bolivia es el país con la menor inflación de alimentos en Latinoamérica, según un estudio elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

De acuerdo con los datos del organismo internacional, Venezuela con 110,4% y Argentina con 86,6% son los países con la inflación más alta en Latinoamérica, seguidos de Haití con 32,8%, Colombia 26,6%, Chile 21,9%, Costa Rica 21,8%, Nicaragua 17,1% y Honduras con 16,2%.

También están México con 14,5%, Perú con 13,7%, El Salvador con 13,5%, Paraguay con 13,5%, Uruguay con 13,3%, Guatemala con 13,1%, Brasil con 12,6%, República Dominicana con 10,2% y Puerto Rico con 8,5%.

Por el contrario, los tres países con la menor inflación en el mismo periodo de estudio son Bolivia con 2,2%, Panamá con 5% y Ecuador con 7,1%.

El modelo económico impulsado por Arce desde 2008 se sostiene en pilares como una fuerte inversión pública, redistribución de la riqueza y la industrialización con sustitución de importaciones. La subvención a los hidrocarburos es una de las medidas orientadas, justamente, a la estabilidad de los precios.

Ya a abril de este año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado registró una variación de tan sólo -0,003%, lo que demostró una estabilidad del nivel general de precios en nuestro país, destacó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Alcón aseguró que el Gobierno nacional continuará por ese camino de estabilidad de precios, pero también de generar “fuentes de empleo, fortalecer nuestra economía y la diversificación de nuestra base económica”.

En ese objetivo impulsa el establecimiento de 130 plantas industriales, que demandarán una inversión de $us 3.600 millones, en el marco de la política de Industrialización con Sustitución de Importaciones.

Con ello, de acuerdo con Alcón, se consolidará la base económica diversificada del país, pero también más opciones de empleo para los futuros profesionales.

“Nosotros estamos apostando al camino de la industrialización, a la sustitución de importaciones, a la generación de fuentes de empleo y a la producción nacional, porque eso nos va a dar resultados, y ése es el camino hacia nuestro Bicentenario”, enfatizó. | abi

 

Tambíen te puede interesar