La Academia del Cine de España anunció que 16 películas son las candidatas a la Mejor Película Iberoamericana en el marco de los 37 Premios Goya, que se celebrará el 11 de febrero próximo en Sevilla. Entre ellas está la boliviana “Utama”.
La laureada película “Utama” -que se desarrolla en el altiplano boliviano y habla sobre una pareja de ancianos quechuas que enfrenta una sequía, inusualmente larga- será proyectada en la sala de cine de la Academia a partir del 4 de octubre, así como las otras producciones, con sesiones abiertas a académicos y público general.
La gala de premiación final tendrá lugar en la capital de Andalucía el próximo año.
COMPETENCIA
En el apartado de los filmes iberoamericanos destacan la chilena “1976”, de Manuela Martelli. También está nominado el documental dirigido por Arami Ullón, “Apenas el sol”; Argentina se ha decantado por el largometraje de Santiago Mitre, “Argentina, 1985”.
Martelli y Mitre abordan pasajes de las sangrientas dictaduras que sacudieron a Chile y Argentina en las décadas de los 70 y 80.
“Bosc”, de Alicia Cano Menoni, en formato documental, es el aspirante de Uruguay; mientras que la apuesta de la República Dominicana es “Carajita”, firmada por Silvina Schnicer y Ulises Porra.
Además, en lidia por el Goya estarán también “Clara Sola”, de la costarricense Nathalie Álvarez Mesén; el documental guatemalteco de Anaïs Taracena, “El silencio del topo”; el colombiano Andrés Ramírez Pulido con “La jauría”; el peruano Javier Fuentes, con “Las mejores familias”; y el ecuatoriano Javier Andrade, con “Lo invisible”.
Brasil llegará con “Marighella”, de Wagner Moura; México lo hace con “Noche de fuego”, de Tatiana Huezo; “Portugal Nothing Ever Happened”, de Goncalo Galvao Teles; y “Venezuela One Way”, de Carlos Daniel Malavé.
Por último, está “Plaza Catedral” (Panamá), de Abner Benaim.|| Opinión.