
A raíz de que La Asamblea Legislativa Plurinacional habría puesto un freno a la reformulación del Presupuesto para la gestión 2023, lo cual derivó en una serie de complicaciones para las casas de Formación Superior. El Rector de la Universidad San Francisco Xavier (USFX), Walter Arizaga, declaró que las universidades de Bolivia se encuentran en estado de emergencia debido a la crisis presupuestaria.
Arizaga explicó que, de no aprobarse el presupuesto reformulado, la USFX se verá obligada a detener sus actividades. Esta situación afectaría gravemente el funcionamiento de la universidad. “Nosotros si no se aprueba ese presupuesto podemos parar actividades, esto qué quiere decir que los recursos que se han captado por coparticipación tributaria que en el caso de la de San Francisco Xavier más o menos va a alcanzar a los 22 millones de bolivianos, no podríamos usarlo, por lo tanto, no podríamos funcionar”. señalo el Rector de la universidad Ing. Walter Arizaga.
El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana se encuentra en el centro de la atención, ya que se espera que emita determinaciones sobre la aprobación del presupuesto reformulado. La tardanza en esta aprobación ha llevado a que todas las universidades declaren el estado de emergencia, pues es de vital importancia el presupuesto para el funcionamiento regular de las universidades y expresó la disposición de coordinar con el Comité Ejecutivo para resolver la situación.
En cuanto al año 2024, Arizaga señaló que la universidad cumplirá 400 años y planea celebrar este importante aniversario con actividades a nivel nacional e internacional en lo académico, investigativo, cultural y deportivo, también anunció la inauguración de diversas obras de infraestructura en homenaje a esta fecha significativa, por lo cual precisamente espera no seguir arrastrando este conflicto, especialmente en la relación con las inversiones para los proyectos vinculados a los 400 años de la USFX, una vez que se apruebe el presupuesto.
El Rector abordó el tema de FANCESA en relación al despegue institucional y destacó la necesidad de permitir que la institución trabaje de manera autónoma. “Yo creo que le tenemos que dejar trabajar, tiene sus directores, tiene sus ejecutivos y ellos son quienes tienen que llevar adelante la fábrica. Nosotros hemos propuesto una serie de alternativas y ellos son los que toman decisiones porque el día de mañana ellos van a ser responsables de cualquier situación”. afirmó la autoridad.
,
La comunidad universitaria está a la espera las decisiones del Comité Ejecutivo en miras a que se encuentre una solución próxima para garantizar la continuidad de las actividades académicas y el desarrollo de las labores administrativas en la universidad.