El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro nacional para garantizar las elecciones generales 2025, que contará con la presencia del presidente Luis Arce, confirmó este martes el presidente del ente electoral, Óscar Hassenteufel.
Confirmó que el presidente del Estado se contactó con su persona y le sugirió que sea el TSE el que convoque al encuentro y no el Órgano Ejecutivo, como lo había propuesto el 3 de enero.
“El presidente tuvo la gentileza de llamarme para decirme que no ve conveniente que sea él quien convoque a este encuentro, porque esta actitud podría ser mal interpretada. De esa manera, entonces, lo que hemos decidido es que nosotros, como Tribunal Supremo Electoral, vamos a hacer la convocatoria a este encuentro a todo el espectro político. El presidente ha comprometido su asistencia a este encuentro que será el 17 de febrero”, indicó Hassenteufel a RTP.
El 3 de enero, durante la inauguración del Año Electoral 2025, Hassenteufel exhortó al presidente Arce a que a la “brevedad convoque a un gran encuentro nacional con presencia de todas las fuerzas políticas, líderes nacionales, presidentes del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Constitucional, de las cámaras de senadores y diputados, encuentro en el que se aborden algunos temas relacionados con la próxima elección”.
Por entonces, el presidente del TSE destacó la necesidad de garantizar que todos respeten las decisiones que asuma el Órgano Electoral en los temas estrictamente electorales y asuman el compromiso formal de que se respetará a plenitud el principio de preclusión, y que se garantizará los recursos para ese proceso electoral.
En esa ocasión Arce se contactó con el presidente del TSE para hablar sobre la organización de este encuentro y confirmar su presencia, según reveló el lunes la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
Si bien Hassenteufel indicó que se preparará todo el temario para el encuentro de febrero, enfatizó que “el tema grande es garantizar que el proceso electoral (2025) se lleve adelante sin ningún tipo de interferencias”.
Lo que se quiere es evitar que cualquier acción legal impida la realización de las elecciones generales, como sucedió en 2024 con los comicios judiciales.
Al final, las judiciales se realizaron de forma parcial pues por incumplimiento de criterios de paridad e inclusión de postulantes de naciones y pueblos indígena originario campesinos, el Tribunal Constitucional Plurinacional resolvió declarar desierta la convocatoria a la elección de candidatos al Tribunal Supremo de Justicia en Beni y Pando, y al Tribunal Constitucional Plurinacional en Cochabamba, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando.
Precisamente para evitar ese tipo de hechos, el 16 de enero, los vocales del TSE y magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se reunieron en La Paz y emitieron un comunicado conjunto, como muestra del compromiso que asumen ambas instituciones para garantizar la estabilidad del sistema electoral y constitucional de Bolivia.
Los bolivianos acudirán este año a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales.
Vocal Tahuichi propone que las presidenciales se efectúen el 3 de agosto para evitar “contaminación y susceptibilidad”
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, propone que las elecciones presidenciales se efectúen el 3 de agosto para evitar “contaminación y susceptibilidades» en el proceso.
Tahuichi expuso que el 3 de agosto es una fecha ideal para que la jornada electoral se realice en un “clima de paz”, ya que el 6 de agosto, Bolivia cumplirá 200 años y habrá actividades por el Bicentenario.
“El domingo 3 de agosto es una fecha técnica que se acomoda a los tiempos previstos para que el próximo 8 de noviembre pueda producirse la transición, el cambio con el futuro presidente o presidenta, futuro senador y diputado. Es decir, ese 8 es inamovible”, detalló Tahuichi a Urgente.bo.
Asimismo, aclaró que el 10 de agosto, que inicialmente se planteó, también es una opción, pero estará cerca de una fecha cívica, entonces, podría generar “algún grado de contaminación entre ambas fiestas que se tienen que efectuar como Estado”.
Por otro lado, sostuvo que el 17 de agosto, como fecha para las elecciones presidenciales, tropezaría con las festividades religiosas de Urcupiña, en Cochabamba.
Mencionó que hasta el momento se trabaja con fechas hipotéticas y que nada está previsto, ya que aún no está escrita la resolución de aprobación de elecciones presidenciales, actividad que se realizará en abril.
“La fecha va a variar en torno al domingo, 10 de agosto. Esta es una fecha que ya ha tenido un primer acercamiento, es altamente probable que sea el 10 de agosto por la mayoría de la sala plena”, añadió.
Gobierno garantiza elecciones generales con presupuesto ya aprobado
Las elecciones generales de este año están garantizadas con el presupuesto asignado ya en la Ley Financial, por lo que en los próximos días se prevé que el presidente Luis Arce se reúna con los miembros del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), afirmó este martes el exviceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz.
“Las elecciones (generales) están garantizadas; es más, entiendo que el presidente en los próximos días también se reunirá con el Órgano Electoral, eso está garantizado”, dijo Ruiz.
La autoridad destacó que el Ejecutivo garantizará los recursos económicos en el Presupuesto General del Estado – 2025, que fue aprobado por fuerza de ley, debido a que en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no se alcanzó el consenso para su aprobación.
“Están establecidos los recursos para llevar adelante las elecciones nacionales; entonces, muchos aprovechan de hacer política especulando, mintiendo, buscando convulsión, buscando confrontación. Hoy lo que el país pide son propuestas y sumar esfuerzos para afrontar desafíos”, sostuvo el viceministro.