Un estudio de 2021 realizado por la docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Karen Campos, de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX), ha revelado datos clave sobre la inserción laboral de los profesionales de esta institución en las empresas privadas de la ciudad de Sucre. El informe -recientemente publicado hace unos días- examina el desempeño y la empleabilidad de los graduados, ofrece un panorama alentador para la universidad y la comunidad empresarial local.
Según el estudio, el 67% de los profesionales empleados en empresas privadas de Sucre son egresados de la USFX, de los cuales el 40% ocupa puestos laborales acordes a su formación profesional. Este resultado destaca la importancia de la USFX como una fuente clave de talento para el sector privado de la ciudad, a la vez que subraya la necesidad de mejorar las estrategias de formación para garantizar una mayor alineación entre los estudios académicos y las demandas del mercado laboral.
El estudio, basado en una encuesta realizada a los departamentos de recursos humanos de empresas afiliadas a la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca, refleja que, aunque existe una significativa participación de los profesionales en el mercado laboral, aún queda trabajo por hacer para mejorar la correspondencia entre la educación y el empleo. A este respecto, Campos Ossio señaló: «Es crucial que los actores involucrados, tanto en la educación como en la empresa privada, tomen conciencia de la importancia de fortalecer la formación profesional para que los egresados puedan insertarse de manera más eficiente en el mercado laboral».
El análisis destaca que el 47% de los empleados en el sector privado de Sucre cuentan con estudios profesionales, mientras que el 53% restante desempeña funciones que no requieren una formación académica avanzada, sino más bien habilidades técnicas. Estos datos refuerzan la relevancia de la formación académica en un contexto económico desafiante, donde las empresas han optado por simplificar sus estructuras organizativas.
Este estudio es un importante punto de partida para futuros análisis sobre el desempeño laboral y la productividad en Sucre, así como una llamada a las instituciones educativas y empresariales a colaborar más estrechamente para potenciar las capacidades y competencias de los futuros profesionales del país.