El vicepresidente David Choquehuanca convocó para las 08h00 de este jueves 1 de agosto a sesión de la Asamblea Legislativa para tratar los informes de preselección de los candidatos al Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
“El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, convoca a las senadoras, senadores, diputadas y diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional a la instalación de la novena sesión ordinaria de la legislatura 2023-2024, a realizarse el día jueves 1 de agosto, a horas 08h00, en el hemiciclo del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional”, refiere la convocatoria.
El orden del día incluye, como primer punto, la lectura de la correspondencia, para luego dar paso al tratamiento del informe final de evaluación referente al proceso de preselección de candidatas y candidatos al Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, presentado por la Comisión Mixta de Justicia Plural.
El informe incluye la nómina de los 20 candidatos preseleccionados para el Consejo de la Magistratura (10 varones y 10 mujeres) y los 14 para el Tribunal Agroambiental (7 varones y 7 mujeres).
También está agendado como tercer punto el tratamiento del informe final de evaluación referente al proceso de preselección de candidatas y candidatos al Tribunal Supremo de Justicia, que estuvo a cargo de la Comisión Mixta de Constitución.
Se preseleccionó a 69 aspirantes, garantizando la presencia de mujeres y con autoidentificación indígena.
Como cuarto y último punto de la sesión está el tratamiento del informe final del proceso de preselección de candidatas y candidatos al Tribunal Constitucional Plurinacional.
En este caso, la Comisión Mixta de Constitución recomendó “llevar a cabo las elecciones judiciales” en los departamentos de Tarija, Oruro, La Paz y Chuquisaca porque “se cumplieron con los requisitos de equidad de género y participación indígena establecidos en la Ley 1549” Transitoria para las Elecciones Judiciales.
En tanto, para los departamentos de Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Pando y Potosí la Comisión “sugiere declarar desierta la preselección de candidatos, siendo que no se cumple con el número mínimo de postulantes, ni con los requisitos exigidos con respecto a equidad de género e inclusión social de indígena originario campesino”.
“Por lo tanto, se recomienda declarar desierta y emitir una nueva convocatoria para los siguientes departamentos”, señala la Comisión en su informe.
Para la aprobación de los informes se requiere el “voto de dos tercios del total” de los asambleístas presentes.
Asamblea debe aprobar con dos tercios la lista de los 96 candidatos al Judicial y al TCP
Con el apoyo de dos tercios de los votos de los asambleístas presentes, la Asamblea Legislativa Plurinacional debe preseleccionar a 96 candidatos al Órgano Judicial y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en la sesión convocada para este jueves 1 de agosto.
En los casos del Consejo de la Magistratura, del Tribunal Agroambiental y del Tribunal Supremo de Justicia, las comisiones mixtas lograron completar las nóminas respetando el criterio de paridad y autoidentificación indígena.
Sin embargo, en lo que respecta al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no se logró completar las nóminas con presencia de mujeres y autoidentificación indígena en los departamentos de Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Pando y Potosí.
La Comisión Mixta de Constitución sugiere en su informe “declarar desierta la preselección de candidatos (en estos departamentos), siendo que no se cumple con el número mínimo de postulantes, ni con los requisitos exigidos con respecto a equidad de género e inclusión social de indígena originario campesino”.
De acuerdo con el informe de la Comisión Mixta de Justicia Plural, para el Consejo de la Magistratura se preseleccionaron a 20 candidatos: 10 varones (3 con autoidentificación) y 10 mujeres (1 con autoidentificación).
De esa nómina, el pleno de la Asamblea debe preseleccionar “hasta diez (10) postulantes, garantizando que el cincuenta por ciento (50%) de las personas preseleccionadas sean mujeres y la inclusión de postulantes de origen indígena originario campesino”, refiere la Ley 929 de modificaciones Ley de modificación a las leyes N° 025 del Órgano Judicial, N° 027 del Tribunal Constitucional Plurinacional y N° 026 del Régimen Electoral.
Para el Tribunal Agroambiental, la Comisión Mixta de Justicia preseleccionó a 14 candidatos: 7 mujeres (2 con autoidentificación indígena) y 7 varones (5 con autoidentificación).
Por mandato de la Ley 929, la Asamblea Legislativa Plurinacional debe preseleccionar “a catorce (14) postulantes, garantizando que el cincuenta por ciento (50%) de las personas preseleccionadas sean mujeres y la inclusión de postulantes de origen indígena originario campesino”.
Considerando los mínimos requeridos, la lista de preseleccionados emitida por la Comisión sería ratificada por el pleno de la Asamblea.
Algo distintos sucederá con el Tribunal Supremo de Justicia. La Comisión Mixta de Constitución preseleccionó a 69 candidatos: 35 varones (8 con autoidentificación) y 34 mujeres (3 con autoidentificación).
La ley dispone que la Asamblea Legislativa debe preseleccionar “hasta cuatro (4) postulantes para cada departamento en dos listas separadas de mujeres y hombres” y en esto se debe garantizar que el 50% de las personas preseleccionadas sean mujeres y la presencia de al menos una persona de origen indígena originario campesino en cada lista.
Si bien en cada región se tiene presencia paritaria de hombres y mujeres, en los departamentos de Cochabamba y Pando no se cuenta con postulante con autoidentificación indígena.
La Asamblea deberá definir qué camino seguir, al igual que en el TCP, donde solo en los departamentos de Tarija, Oruro, La Paz y Chuquisaca se lograron completar las listas de preseleccionados, ya que “cumplieron con los requisitos de equidad de género y participación indígena establecidos en la Ley 1549” Transitoria para las Elecciones Judiciales. || ABI