Revelan que premilitar fallecida sufría de dolores meses antes de ir al terreno militar de Duraznillos

|| Hay dos investigaciones paralelas en curso: en la justicia ordinario y en la justicia militar

Sucre, 25 de julio (ANV).- La adolescente premilitar fallecida luego de asistir al campamento de invierno del Liceo Militar, sufría de una enfermedad desconocida desde hace algunos meses, según el abogado de los instructores militares involucrados, Jhon Rioja quien pidió ampliar las investigaciones. Por su lado el Delegado Defensorial de Chuquisaca, Humberto Mayorga resaltó la doble investigación del caso y anunció que podrían haber sanciones de no haberse aplicado los protocolos adecuados. 

Según Rioja, el día del velorio de la premilitar, una de las maestras de nombre Leydi O. hubiera informado a los presentes que la menor, meses antes de asistir al terreno militar de Duraznillos ya se encontraba con malestares en su salud por lo que tuvo que ser llevada a un hospital por sus familiares.

El abogado, señaló que se desconocía la enfermedad que tenía “a sabiendas de eso, los familiares no hicieron nada (y) le mandaron al terreno, ahora intentan hacer pagar a los militares los platos rotos” dijo asegurando que sus defendidos, “son inocentes”. En tal sentido, pidió a las autoridades judiciales convocar a declarar a la profesora.

Por otro lado negó que no se hubiera avisado a los familiares de la menor sobre el incidente, y señaló que los instructores llamaron a los familiares de la premilitar, pero no contestaron y luego de indagaciones lograron comunicarse con uno de los hermanos. “No pueden decir que no se les ha llamado” sentenció. 

DOBLE INVESTIGACIÓN

Mayorga, recordó que desde el día del fallecimiento, su repartición se hizo presente en la Clínica Los Ángeles, para hacer seguimiento al caso. En ese marco conocieron de la versión del comandante de la unidad militar, que una comisión de Cochabamba llegó para abrir un sumario a los instructores y responsables.

La autoridad subrayó que hay dos escenarios de investigación que están siguiendo su curso, uno en la vía ordinaria y otro en la justicia militar, con lo que se espera identificar responsabilidades y debilidades en la cadena de mando. 

“Hay que tener una mirada a futuro de las medidas correctivas que deben implementarse a partir de este lamentable hecho” afirmó, apuntando tanto a unidades militares como policiales. 

“De encontrarse algún tipo de responsabilidad, habrá alguna sanción dentro de la normativa interna para los funcionarios militares que hayan participado de algún procedimiento donde no se haya advertido de manera adecuada el uso de un protocolo” concluyó. 

Tambíen te puede interesar