La Policía encontró 44 cachorros de dinamita, 80 detonadores y 87 cohetes explosivos, equivalentes a 50 kilos de explosivos, en cuatro semanas de conflicto cocalero, en las zonas de Villa El Carmen, La Periférica y Villa Fátima, de La Paz.
La información fue proporcionada por el director de la Unidad de Bomberos, Jorge Ríos, quien indicó que se presume que ese material explosivo pertenece a la fracción que lidera Freddy Machicado.
El 24 de agosto, la Policía encontró explosivos dentro del colegio Ave María, ubicado frente a la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de los Yungas, en Villa Fátima.
“Se procedió a la colección de tres cachorros de dinamita que estaban cebados con detonador y mecha lenta, envueltos con cinta adhesiva negra”, informó el comandante departamental de la Policía, Ismael Villca.
En esa oportunidad también se colectó un contenedor metálico (cápsula de gas) con dinamita, anfo y gasolina, el cual estaba cebado con detonador y mecha lenta, 14 unidades de artefactos pirotécnicos de alto poder (tipo bombarda), otros tres artefactos pirotécnicos de alto poder y un envase de un juego pirotécnico de forma tubular.
El 22 de agosto, Ríos detalló que se secuestraron bombas molotov y artefactos explosivos fabricados artesanalmente con un radio de acción de tres a cinco metros.
Estas botellas al romperse generan fragmentos de vidrio con fuente de calor que tienen la capacidad de afectar a la humanidad de las personas.
En el Barrio Gráfico, policías colectaron dinamita con mecha y detonador, y otros artefactos explosivos en el puente Minasa.
El 17 de agosto, en la tercera semana del conflicto, Jorge Ramírez, técnico especialista en desactivación de artefactos explosivos de Bomberos señaló que en el sector del conflicto se colectaron “15 cachorros de dinamita y en algunos casos modificados con nitrato de amonio (anfo) (…) y un total de 67 detonadores, lo cual sería 5 kilos de explosivos”.
Esta cantidad de explosivos se suma a lo que incautó la División de Control de Crisis durante las dos primeras semanas del conflicto, que consistía en una bolsa y una mochila con 26 cachorros de dinamita y nueve detonadores.
De acuerdo con la Ley 400 de Control de Armas de Fuego y Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados, se prohíbe la tenencia porte o uso de armas de fuego y explosivos en manifestaciones públicas, movilizaciones sociales, marchas, huelgas y mítines. /AEP