El jefe de gabinete de la Gobernación de Chuquisaca, Félix Almendras, informó a Unitel que la construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez, que estaba siendo realizada por la empresa china Harbour Engineering Company (CHEC), se encuentra paralizada debido al presunto caso de corrupción en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). La denuncia habría llegado a la entidad financiera internacional CAF, lo que ha provocado el congelamiento de las cuentas y los desembolsos que la CAF debería hacer al proyecto.
El proyecto, que implica un presupuesto de 646,6 millones de bolivianos, está siendo financiado en un 79,57% con un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); el 9,23% con recursos de la gobernación de Chuquisaca; y el 11,20% se cubre con el Tesoro General de la Nación. Si se demuestra que hubo corrupción en la adjudicación del proyecto, el contrato podría romperse, lo que tendría graves consecuencias para la ejecución del proyecto.
El gobernador Damián Condori afirmó que su gestión no será parte de este supuesto hecho de corrupción, y que no desembolsará ni un centavo en lo que llamó como “proyecto de la vergüenza”. Mientras tanto, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, afirmó que la denuncia presentada por el diputado Héctor Arce carece de fundamento y tiene como objetivo parar la construcción de la carretera, obra que registra un perjuicio de más de 42 millones de bolivianos.
Desde la Gobernación se exige una investigación exhaustiva y la subsanación del asunto para que la obra no se paralice, ya que es un proyecto importante para los chuquisaqueños.