Surge mayor interés de regularización en la cartografía entre Chuquisaca y Tarija, debido a un informe de YPFB dónde habrían adelantado que existe unos bolsones de Gas, en dicha región fronteriza “hemos podido hablar con los funcionarios de YPFB… en Tiguipa Estación había uno de los bolsones de gas que estaba entre el límite entre Tarija y Chuquisaca” informó la Asambleísta Departamental, Elizabeth Mérida.
Mérida enfatizó la importancia de que el INE brinde explicaciones adecuadas y tome medidas para corregir estas irregularidades, ya que afectan directamente a la población y al futuro de Chuquisaca en relación con su territorio y recursos naturales.
“Hablamos con el director de INE tuvimos dos reuniones con él, pero lamentablemente hizo caso omiso a eso se comprometió en una de las reuniones viajar allá con nosotros al lugar para hacer la verificación y para dar tranquilidad también a la población de Chuquisaca porque sabemos que el censo del 2024 y al año y que todos vayamos a un censo realmente de manera confiable” dijo Merida.
La autoridad destacó que los resultados definitivos de estos estudios se esperan en un plazo de cinco años, lo que significa que no se conocerán ni en el próximo año ni a corto plazo. Sin embargo, la posibilidad de que Chuquisaca posea recursos energéticos valiosos ha generado inquietud sobre la delimitación territorial y su posible impacto en la distribución de estos recursos.
“Chuquisaca tiene bolsones de gas, tiene golpes de petróleo y es lo que lamentablemente nosotros pensamos que el INE está siendo cómplice de esto para que nosotros podamos perder territorio y los cuales sea Tarija el beneficiado o bien volver a compartir nuestro gas que nos pertenece a Chuquisaca”
La asambleísta expresó su preocupación ante la inversión de más de 90 millones de dólares en estudios gasíferos en la región compartida entre Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. Los resultados preliminares de estos estudios indican la presencia de bolsas de gas y depósitos de petróleo en Chuquisaca.
Mérida, junto a sus colegas Yanet Blanco y Luis Ayllón, de la Comisión de Autonomías, visitaron el municipio de Macharetti, donde ha expuesto graves irregularidades en la cartografía realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estas irregularidades podrían tener un impacto significativo en la delimitación territorial de Chuquisaca con respecto a otros departamentos, especialmente Tarija.
Explicó que, tras llevar a cabo rigurosas fiscalizaciones y reuniones en la zona, se ha confirmado que la línea divisoria entre Chuquisaca y Tarija, representada por el paralelo 21, no se está respetando correctamente en la cartografía del INE. Esto ha generado controversia y preocupación en la región, ya que podría afectar gravemente los límites territoriales.
La Asambleísta Mérida también mencionó que se ha invertido más de 90 millones de dólares en estudios gasíferos en la región compartida entre Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz y otros departamentos. Los resultados preliminares sugieren que Chuquisaca posee reservas de gas y petróleo significativas, lo que podría ser un motivo de interés para el INE y otras entidades.
Ante esta situación, la Asambleísta Mérida anunció que han enviado una minuta de recomendación al gobernador para iniciar procesos legales contra el Director del INE y exigir una revisión exhaustiva de la cartografía. Además, se busca garantizar que el censo programado para 2024 sea confiable y refleje de manera precisa la realidad territorial.