En ANV Radio: Minsalud recomienda aumentar medidas de bioseguridad pese a descenso de casos de COVID19

|| Salamanca recomendó que los niños y jóvenes con síntomas respiratorios permanezcan en casa

Sucre, 7 de febrero (ANV).- El inicio del año escolar en Bolivia ha marcado el retorno a las aulas de más de 3 millones de estudiantes, incluyendo 140.000 en el departamento de Chuquisaca. Ante este contexto y la reciente ola de contagios de COVID-19, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación han establecido medidas de bioseguridad para garantizar la prevención de enfermedades respiratorias en las unidades educativas del país.

Roxana Salamanca, jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, informó que si bien se registró un incremento de casos en las primeras semanas del año, actualmente se observa una reducción. “Durante esta semana epidemiológica se han presentado 212 casos, principalmente en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, pero se aprecia una disminución en comparación con semanas anteriores”, indicó.

En este marco, Salamanca destacó la aplicación del “Protocolo de bioseguridad para la prevención de infecciones respiratorias agudas en el sistema educativo plurinacional”, elaborado por ambas carteras de Estado. Entre las principales medidas, recomendó el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el uso de alcohol en gel, evitar aglomeraciones en los colegios y toser o estornudar en la flexura del codo.

Sobre la posibilidad de contagios en las escuelas, la funcionaria explicó que hasta el momento no se han reportado incrementos en este grupo etario. No obstante, enfatizó la importancia de la vigilancia epidemiológica en los colegios, asegurando que “si hay algún incremento de casos, se tomarán medidas a nivel nacional o regional, según corresponda”.

Asimismo, Salamanca recomendó que los niños y jóvenes con síntomas respiratorios permanezcan en casa y reciban atención médica, evitando la automedicación. También sugirió fortalecer la alimentación con frutas y verduras para reforzar el sistema inmunológico ante los cambios de temperatura.

Las autoridades sanitarias aseguraron que se mantendrá el monitoreo en todas las unidades educativas del país y, en caso de ser necesario, se evaluarán medidas adicionales para proteger la salud de los estudiantes y la comunidad educativa.

Tambíen te puede interesar