Analista político en ANV: El freno a las exportaciones genera tensión entre empresarios y carniceros

|| El Análisis Político, Ricardo Fuentes habló sobre el conflicto en el mercado de la carne y la coyuntura económica en Bolivia

Ricardo

Sucre, 7 de febrero (ANV).- El reciente anuncio del Gobierno sobre la suspensión de exportaciones de carne ha provocado una serie de reacciones entre los sectores productivos y comerciales del país. Mientras los carniceros exigen una reducción inmediata de precios, los empresarios advierten sobre posibles perjuicios a la economía nacional.

El analista político Ricardo Fuentes explicó que la actual confrontación responde a dos modelos de desarrollo distintos. “Por un lado, está el modelo de desarrollo del mercado interno con sustitución de importaciones, que busca garantizar el abastecimiento y fortalecer la producción nacional. Por otro, el modelo exportador plantea la eliminación de restricciones para favorecer las exportaciones sin considerar el mercado interno”, señaló.

Según Fuentes, Bolivia cuenta con alrededor de 17 millones de cabezas de ganado, una cifra que garantiza el abastecimiento interno y la exportación de excedentes. No obstante, afirmó que “hay una sobredemanda explicada por la especulación y el contrabando, lo que ha generado distorsiones en los precios y el abastecimiento”.

Desde el sector empresarial, se ha argumentado que la subida de precios responde a factores más complejos que la simple oferta y demanda. En respuesta, Fuentes cuestionó que “todos los estados tienen políticas de seguridad y soberanía alimentaria, y el mercado debe ser regulado para evitar crisis alimentarias provocadas por la búsqueda de mayores ganancias en la exportación”.

El especialista también comparó la situación con la crisis del aceite, en la que se suspendieron exportaciones por unos días y luego se retomaron tras negociaciones con el sector privado. Advirtió que, debido a la coyuntura electoral, la estabilidad económica se ha convertido en un tema de debate político. “El discurso político crea inestabilidad en los precios y el abastecimiento, alimentando la especulación”, sostuvo.

Sobre el contexto político, Fuentes destacó la fragmentación de la oposición de cara a las elecciones de 2025 y el rol de figuras como Marcelo Claure. “Es muy prematuro hacer proyecciones, pero el MAS siempre ha tenido un piso electoral del 35%. Por otro lado, la oposición está dispersa y Claure intenta posicionarse como el articulador de una unidad que aún no se materializa”, explicó.

Finalmente, el analista resaltó que el Gobierno busca mantener la estabilidad de precios y el abastecimiento forzado para evitar una crisis económica antes de las elecciones. “El próximo año, con más tranquilidad, se podrían aplicar ajustes sin afectar a la población. Sin embargo, el discurso de crisis sigue siendo utilizado políticamente para generar incertidumbre”, concluyó.

Tambíen te puede interesar