Asamblea Legislativa viabiliza contratos petroleros en Chuquisaca y otros departamentos

Con la exploración y explotación de cinco nuevos pozos se proyecta una renta petrolera cercana a los $us 1.700 millones

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó este jueves, por unanimidad, cinco leyes que viabilizan la firma de contratos petroleros para la exploración y explotación de hidrocarburos en áreas tradicionales de los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, en conferencia de prensa informó que los contratos corresponden al área Carandaiti (Tarija); Seyorenda y Sayurenda (Chuquisaca); y Ubary y Yuarenda (Santa Cruz).

“Son inversiones que van a permitir posibilitar el ingreso de reservas para nuestro país, y que van a cotizar una inversión de $us 580 millones de dólares, es el esfuerzo que viene desarrollando la empresa estatal YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos)”, indicó Molina.

Agregó que, tras la aprobación en la ALP, corresponde a YPFB suscribir los contratos y ejecutar las acciones que correspondientes, en el marco de la Ley 3058 y normativas vigentes para el sector de hidrocarburos.

La empresa colombiana Canacol Energy y Vintage Petrol, que decidieron invertir en Bolivia, estarán a cargo de los nuevos proyectos y contribuirán a dinamizar el sector de hidrocarburos e incrementar la producción de gas, de condensado y de petróleo.

Con la exploración y explotación de los cinco nuevos pozos se proyecta una renta petrolera cercana a los $us 1.700 millones, ingresos que contribuirán a la reactivación de la industria y a la creación de fuentes laborales a partir de esos contratos, agregó el Ministro. || AEP

Tambíen te puede interesar