Alistan campaña para inmunizar en septiembre a más de 3 millones de canes y gatos contra la rabia

|| En Sucre se declaró alerta roja por la enfermedad

Con la meta de inmunizar a más de tres millones de canes y gatos, el Ministerio de Salud prepara la campaña de vacunación contra la rabia en Bolivia para el 9 y 10 de septiembre, informó este martes el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas.

La campaña haráénfasis en los municipios donde se reportan los mayores índices de casos de rabia canina.

“Casi el 60% de los casos de rabia canina se concentran en los dos departamentos de Chuquisaca y Cochabamba, el 99% de los casos se registraron en canes no vacunados”, explicó.

El Ministerio de Salud garantiza el 100% de biológicos a escala nacional para la campaña de vacunación masiva y gratuita.

Con miras a la campaña, el Ministerio de Salud, en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), desarrolla en Cochabamba el taller “Lineamientos Estratégicos de Comunicación en fortalecimiento a la Campaña Nacional de Vacunación contra la Rabia Canina y Felina” con el objetivo diagramar una política comunicacional que permita concientizar a la población sobre la importancia de vacunar a perros y gatos.

“Tenemos un reto muy grande y este debe traducirse en un plan efectivo, veamos en este taller cuáles son esas estrategias comunicacionales que podamos ejecutarlas con miras a la campaña nacional de vacunación que se desarrollará el 9 y 10 de septiembre”, informo el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, en la inauguración del taller, según un reporte institucional.

El encuentro reúne a responsables de zoonosis de los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) de los nueve departamentos, unidades de zoonosis de los municipios, responsables de Comunicación de los Sedes y municipios. El taller se extenderá hasta el miércoles.

En el taller se analizan temáticas como la situación de rabia a nivel Sudamericano, la situación epidemiológica a nivel nacional y las experiencias comunicacionales en torno a la lucha contra la rabia en otros países de la región.

La asesora Internacional de Enfermedades Transmisibles de la OPS/OMS, María Jesús Sánchez, manifestó que el organismo internacional acompaña la labor que realiza cada país para consolidar una eliminación de la rabia y para ello -explicó- se necesitan estrategias para alcanzar coberturas optimas de vacunación de perros y gatos.

“Sabemos de los esfuerzos que realiza Bolivia para luchar contra la rabia, pero sabemos también que no todo depende exclusivamente del sector salud, hay una serie de trabajos de abordajes que se tienen que hacer con los municipios y departamentos”, sostuvo Sánchez. || ABI

Tambíen te puede interesar