Asambleísta Ayllón propone convertir el aeropuerto J. Azurduy en centro comercial de exportación

|| Hoy se debate el futuro del aeropuerto tras el fin convenio de administración que se tiene con la Fuerza Aérea Boliviana.

Sucre, 4 de noviembre (ANV).- Luis Ayllón, asambleísta departamental de Chuquisaca, cuestionó el estado de abandono del aeropuerto Juana Azurduy de Padilla y propuso su reconversión en una terminal de carga, centro comercial de exportación y nodo logístico. Una inspección  reveló el desmantelamiento progresivo de la infraestructura y el incumplimiento de la ley departamental que garantiza su resguardo.

El legislador detalló que la franja de aterrizaje es utilizada actualmente como vía de tránsito vehicular y peatonal, mientras la malla perimetral presenta daños crecientes. «Este aeropuerto prácticamente está abandonado, desmantelado, y solo lo utiliza el presidente y sus ministros cuando llegan alguna vez», afirmó Ayllón, tras constatar la falta de equipamiento operativo en las instalaciones.

La ley departamental 145/2017, que declara prioridad regional el refuncionamiento del aeropuerto, no se habría cumplido en sus dos objetivos principales: el resguardo integral del predio y la reactivación de operaciones comerciales. Ayllón atribuyó esta situación a decisiones tomadas «bajo presión o al límite del tiempo» por las autoridades departamentales.

El proyecto de reconversión contempla tres componentes: una terminal de carga para operaciones logísticas, un centro comercial multinivel especializado en productos transformados para exportación, y un nodo logístico que concentre la distribución de mercadería transportada por vía aérea y terrestre. «Chuquisaca tiene que ser no solamente un municipio turístico, sino también productivo a grandes escalas», sostuvo el asambleísta.

La propuesta se enmarca en el debate sobre el futuro de los 125 hectáreas del predio aeroportuario, cuya reactivación comercial consideró «imposible» debido al estado actual de la infraestructura. Ayllón señaló que diversas cooperativas y empresas locales cuentan con capacidad para exportar productos transformados, pero carecen de infraestructura logística adecuada.

El Legislativo departamental analizará la iniciativa en sesiones ordinarias, mientras la Gobernación de Chuquisaca no se ha pronunciado sobre el futuro del aeropuerto que permanece inoperativo para vuelos comerciales desde 2021, pese a los 4.5 millones de bolivianos invertidos en su mantenimiento básico durante la última gestión.

Tambíen te puede interesar