El vicepresidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), Diego Villalba, denunció públicamente que en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca se han aprobado “una serie de medidas de incremento en cobros de timbres, matrículas y carnet universitario hacia el estudiante universitario”. Villalba señaló que, según resoluciones del Consejo Universitario, se aprobó un incremento de cinco bolivianos en trámites administrativos y académicos, lo que significa que “el estudiante que mañana quiera hacer un trámite de traspaso, titulación, legalización o cambio de carrera, ahora pagará el doble por cada timbre, pasando…
Día: 13 de febrero de 2025
Vicepresidente de la CUB ratificó nulidad de la FUL NACER y convocó a nuevas elecciones
Diego Villalba aprobó el informe del comité electoral y denunció la injerencia de Walter Nakashima en el proceso electoral estudiantil.
El vicepresidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), Diego Villalba, confirmó la nulidad de la elección de la Federación Universitaria Local (FUL) NACER, asegurando que “todo lo que ha hecho Walter Nakashima es totalmente nulo”. La decisión se basó en la sentencia constitucional y en la aprobación del informe del comité electoral, que evidenció que Nakashima “ha ingerido de forma directa e indirecta en la elección de la FUL NACER”. Ante este escenario, Villalba convocó a los centros de estudiantes a “organizarse para convocar a una nueva asamblea estudiantil y…
Asambleísta Ricardo Carnicel: «El 25 de febrero daremos un ultimátum sobre el proyecto vial en Saladillo»
No hubo compromisos firmados en la reunión con el ejecutivo departamental
El asambleísta departamental Ricardo Carnicel informó que, tras la reunión sostenida con el ejecutivo departamental, «no se ha llegado a ninguna conclusión ni se ha firmado un compromiso» respecto al proyecto vial en Saladillo. Ante esta situación, anunció que el próximo 25 de febrero se llevará a cabo una inspección en el lugar para «dar un ultimátum y tomar determinaciones». Carnicel destacó que este proyecto es «de vital importancia» y felicitó al sector del transporte por su constante seguimiento y compromiso con la obra. Asimismo, mencionó la necesidad de que…
Dos personas fueron aprehendidas con más de 20 kilos de cocaína en la ruta Sucre-Santa Cruz
La droga estaba camuflada en parlantes de madera y escondida en yutes
El Comandante de la Policía de Chuquisaca, general Mirko Sokol, informó que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) «aprehendió a dos personas que transportaban más de 20 kilos de cocaína en un bus de la ruta Sucre-Santa Cruz». La sustancia ilícita «estaba camuflada en parlantes de madera y oculta en yutes». El caso se encuentra en manos del Ministerio Público, que cuenta con «el informe policial, la prueba de campo que dio positivo para clorhidrato de cocaína, el pesaje y otros elementos de convicción». Ambos detenidos serán…
SEDES calcula que hay 5.000 perros «vagabundos» en Sucre; instan a zoonosis a intensificar controles
|| Rios considera que no hay un control adecuado en las adopciones que se hacen en el frontis del Estadio Patria.
Sucre, 13 de febrero (ANV).- El jefe de epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Chuquisaca, César Ríos, manifestó su preocupación por la falta de intensificación de acciones municipales respecto al control de mascotas en vía pública y al comercio informal de animales en la ciudad. Según indicó, no se cuenta con un control efectivo sobre las adopciones ni el estado sanitario de los animales, lo que representa un riesgo para la propagación de enfermedades zoonóticas. Ríos explicó que la proliferación de mascotas en Sucre ha complicado el panorama sanitario.…
Comandante de la Policía de Chuquisaca aclaró que no llegó orden de aprehensión contra Evo Morales a Sucre
La Dirección Nacional de la FELCC maneja el caso a nivel investigativo
El Comandante de la Policía de Chuquisaca, general Mirko Sokol, informó que «no ha llegado ninguna orden de aprehensión de manera particular o específica» contra Evo Morales al comando departamental en Sucre. Explicó que este tipo de procedimientos son gestionados por «la Dirección Nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), a través de su director departamental en Sucre». El jefe policial confirmó que «existe una orden de aprehensión», pero aclaró que su ejecución depende de «las instancias investigativas y de los informes sobre la ubicación del…
Capturan en Cochabamba a presuntas autoras de atraco a joyería en Sucre
Las autoridades investigan su posible participación en otros robos en La Paz y Cochabamba
El Comandante de la Policía de Chuquisaca, general Mirko Sokol, informó que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) tomó conocimiento sobre la captura de las presuntas responsables del atraco a una joyería en Sucre. «Se ha hecho conocer al fiscal asignado al caso y ya se están emitiendo los requerimientos para establecer si estas personas también participaron en hechos similares en Cochabamba y probablemente en La Paz». Las investigaciones continúan para determinar «dónde finalmente serán procesadas estas personas» y si otros departamentos afectados se constituirán en parte…
Comité Cívico allanará mañana proyectos de ley para trasladar el Tribunal Supremo Electoral a Sucre
|| Hablan de sumar apoyos en Beni, Santa Cruz, Potosí y Tarija.
Sucre, 13 de febrero (ANV).- El Comité Cívico de Chuquisaca ha convocado a una reunión de instituciones para este viernes a las 19:00 horas en la sede de la Federación de Chóferes. El objetivo del encuentro es abordar la modificación de la ley para el traslado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la ciudad de Sucre y unificar los tres proyectos presentados en la Asamblea Legislativa, entre otros temas. El presidente del Comité Cívico de Chuquisaca, Pánfilo Puma, explicó que se busca evitar divisiones políticas y lograr un consenso en…
La FEPCh destacó que se pudo frenar la aplicación del Artículo 7, aunque sigue pendiente su eliminación definitiva.
Empresarios privados de Chuquisaca exigieron la eliminación del Artículo 7 del Presupuesto General de la Nación
La presidente de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca, Teresa Dalenz, informó que en reuniones sostenidas con el Gobierno, “se ha tenido que solicitar la eliminación del Artículo 7 del Presupuesto General de la Nación” debido a su impacto negativo en el sector empresarial. Aseguró que, tras el diálogo, se acordó que “no se tocará este tema mientras no se determine el consenso entre el Gobierno y la Confederación de Empresarios”. Dalenz resaltó que el diálogo es la mejor vía para evitar medidas de presión como bloqueos o paros,…
Gobernación de Chuquisaca acordó cuarto intermedio para definir entrega de proyecto en la Triangular Cinteña
Secretario de Planificación: "La empresa presentará un cronograma actualizado hasta el 25 de febrero"
La Gobernación de Chuquisaca, a través de su Secretario de Planificación, Juan Melendres, informó que se acordó un «cuarto intermedio hasta el 25 de febrero» para definir la entrega del proyecto en la Triangular Cinteña. Según Melendres, este plazo permitirá que la empresa responsable de la ejecución presente un «cronograma de ejecución actualizado» que contemple todos los aspectos técnicos y las dificultades que han afectado su desarrollo. El secretario explicó que «todo proyecto tiene sus peculiaridades» y que en este caso se han registrado «seis ampliaciones de plazo» debido a…