Santa Cruz, 16 de junio (ANV).- La activista feminista María Galindo lanzó duras críticas contra el binomio presidencial conformado por Jorge “Tuto” Quiroga y su candidato a vicepresidente, Juan Pablo Velasco. En declaraciones recientes, Galindo puso en duda el compromiso político y la independencia económica de ambos postulantes, aludiendo a posibles vínculos con intereses ajenos al país.
“Tuto tiene los hijos norteamericanos y el corazón puesto fuera de Bolivia, fuera de este maravilloso continente que es el sur”, afirmó Galindo, señalando que el exmandatario “ha jugado un papel desde que era chango hasta ahora en función de los intereses imperialistas”. La activista afirmó que la influencia de Estados Unidos en la región “es una influencia de explotación y expropiación, no de respeto a la soberanía”.
Respecto al acompañante de fórmula de Quiroga, Juan Pablo Velasco, Galindo apuntó a su situación patrimonial. “Juan Pablo Velasco tiene empresas multimillonarias. ¿Las compró con qué? ¿Tú cuántos millones de dólares tienes? No llegas al milloncito, porque no te regaló tu papá, de la plata del país”, expresó, en alusión directa a su padre, Álvaro Velasco Bruno.
Álvaro Velasco Bruno fue uno de los seis exejecutivos del extinto Banco Fassil sentenciados a tres años de cárcel por el delito de organización criminal. El fallo, emitido por el Juzgado 15º de Instrucción Anticorrupción de La Paz, se dio tras una investigación impulsada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), que reveló la entrega irregular de créditos millonarios a personas sin respaldo económico, incluyendo un préstamo de Bs 10 millones a una joven de 18 años.
“La ASFI ya ha comunicado a la Gestora que la deuda del Banco Fassil no la va a cubrir el gobierno, lo que quiere decir que todos quienes tengamos nuestros fondos en la Gestora vamos a cubrir la deuda”, advirtió Galindo. “Y probablemente un pedazo de la fortuna de Juan Pablo Velasco”.
Finalmente, Galindo sostuvo que “no se trata de estar en contra de un país como Estados Unidos, sino de cuestionar las estructuras políticas del imperialismo”. Añadió que Quiroga habría promovido “una política pro-Estados Unidos en todo el continente a través de un club de amigos en otros países”, y sostuvo: “Sí puedo creer que está pagado por la silla”.