Sucre 29 de Abril (ANV).-La Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo (ABAUYT) celebrará su 44º Congreso Nacional Ordinario del 1 al 4 de mayo en la ciudad de Sucre. El evento reunirá a representantes del turismo de todo el país con el lema “Doscientos años de historia uniendo cultura y turismo en Bolivia”, en conmemoración al bicentenario de la independencia y la efeméride departamental del 25 de mayo.
Daniela Quing, presidenta de ABAUYT, explicó que el evento constará de cuatro jornadas: “Empezamos con una inauguración en el Museo Colonial, el segundo día será de ponencias, el tercero estará dedicado a las elecciones de la nueva mesa directiva, y el cuarto a una muestra de cultura viva de Pucapuca”. Quing destacó que el objetivo es mostrar “lo mejor de lo nuestro, que es Sucre, la capital del Boliche”.
Desde Boliviana de Aviación (BOA), Noelia Beltrán, representante de la aerolínea, expresó el compromiso institucional con el evento: “Nos sentimos orgullosos de apoyar a cada una de las agencias que estarán presentes. Este es un momento especial para rescatar la sede histórica de Sucre y mostrar al mundo la riqueza cultural y natural de nuestros destinos”.
La vicepresidenta de ABAUYT, Pilar Carvajal, destacó la importancia del congreso como plataforma de promoción: “Queremos mostrar lo que tenemos. Muchos conocen Sucre, pero hace tiempo que no vienen. Ahora hay nuevas experiencias turísticas que queremos revalorizar y dar a conocer, no solo durante el bicentenario, sino como un producto turístico sostenible a largo plazo”.
Ximena Valda, secretaria nacional de ABAUYT, indicó que se contará con expertos nacionales e internacionales que compartirán ponencias sobre innovación, sostenibilidad, economía y recuperación en el sector. “Este será un espacio clave de análisis para un sector que aún enfrenta desafíos derivados de la crisis económica”, puntualizó.
Cintia Castillo, gerente general de la organización, agradeció el respaldo institucional recibido. “El turismo es una empresa sin chimenea que genera progreso para Bolivia. Este congreso busca unir fuerzas como sector y proyectar soluciones concretas que ayuden a salir adelante”.
La directora de CAINCO Chuquisaca, Pilar Carvajal, y representantes de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca también expresaron su respaldo. “Es un honor tener a las agencias afiliadas aquí. Este trabajo tesonero fortalece el turismo y la actividad empresarial en nuestra ciudad”, manifestó la federación en su declaración pública.
El evento contará con una agenda que busca tanto el fortalecimiento técnico del sector como la promoción de Sucre como destino turístico, en un año marcado por importantes fechas históricas para Bolivia.
