Sucre, 12 de septiembre (ANV).- El Jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Cesar Rios, compartió detalles importantes relacionados con la evolución de la situación de COVID-19 en la región y los esfuerzos de vacunación en curso.
Tras el levantamiento de la emergencia nacional sanitaria y la disminución del nivel de riesgo a alerta, se han implementado nuevas directrices en el monitoreo de COVID-19. Una de las novedades es que los reportes diarios, que anteriormente se realizaban de forma cotidiana, ahora se llevarán a cabo por semana epidemiológica.
En la última semana epidemiológica reportada, que corresponde a la semana 35, se registraron un total de 20 casos en todo el departamento. Es importante destacar que ninguno de estos casos ha requerido hospitalización, ya que todos los pacientes se consideran ambulatorios.
El Jefe de Epidemiología explicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el indicador de la razón de incidencia de casos esté por debajo de 1.5 para tener controlada la pandemia de COVID-19. Actualmente, el departamento se encuentra por debajo de esta cifra, con un valor de alrededor de 0.5, gracias a la disminución de casos. Sin embargo, aún se diagnostican casos en pacientes ambulatorios, ya que algunas personas experimentan síntomas leves que pueden confundirse con un resfriado común.
En relación a la vacunación, se informó que se han recibido alrededor de 300,000 dosis de vacunas contra el COVID-19, de las cuales se ha utilizado más del 70%. Esto deja aproximadamente un 20% de dosis que forman parte de un lote con fecha de vencimiento en octubre. Estas 20,000 dosis adicionales estarán disponibles para la población, y su administración dependerá del interés de las personas en recibir terceras o cuartas dosis. Se enfatizó que la vacunación es voluntaria, y se espera que la población continúe inmunizándose.
EDAS
En cuanto a las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs), se reportó una disminución del 20% en comparación con la semana epidemiológica anterior. Esto es un indicativo positivo, ya que muchas de estas enfermedades están relacionadas con la infancia y la transmisión alimentaria. Se mencionó que enfermedades como el cólera y el rotavirus no se han reportado en la región.
El Jefe de Epidemiología resaltó la importancia de continuar monitoreando y abordando las ERAs, especialmente en niños menores de 5 años, que son más susceptibles a la deshidratación. Estos esfuerzos son parte de la estrategia para mantener el control sobre la situación sanitaria en el departamento.