Sucre, 23 de junio (ANV)).- El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Iván Reinaga, informó sobre una propuesta de modificación a la Ley 767 que busca incentivar la producción y exploración de hidrocarburos en el país, en respuesta al descenso de la producción de gas natural.
“Si yo para intervenir un pozo y poder activar dos o tres reservorios que aún no se han tocado me van a costar 14 millones de dólares y no lo voy a recuperar en dos años, entonces no tiene sentido”, explicó Reinaga, destacando la necesidad de nuevos incentivos para atraer inversión.
La propuesta contempla un incremento en el precio pagado a las empresas productoras por el gas que comercializan en el mercado interno, que actualmente es de 60 centavos de dólar. “El incremento no va a ser mucho, está queriendo llegar a 1.2 dólares”, precisó, aunque aclaró que este ajuste se aplicará únicamente a las exportaciones, debido a las condiciones contractuales.
Reinaga indicó que el objetivo principal es “incentivar a que otras empresas puedan empezar a buscar exploración, que es lo que necesitamos”, al tiempo que se impulsa la recuperación de los campos en declive mediante nuevas tecnologías.
La modificación normativa ya fue aprobada por la Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa y actualmente está en la Comisión de Desarrollo. “Debe pasar ya a la votación final”, señaló.
Respecto a las inversiones actuales, Reinaga informó que empresas como Petrobrás, Repsol y Total continúan operando en el país, mientras que una empresa colombiana, Canacorp, realizará perforaciones en las Llanuras Chaqueñas a finales de este año. Asimismo, YPFB Casa Matriz, a través de sus subsidiarias YPFB Chaco e YPFB Andina, se encarga de otras operaciones.
Finalmente, recordó que el viceministro del área ya presentó la propuesta legal en Sucre, como parte del proceso de socialización de esta reforma.
