Sucre, 15 de septiembre (ANV).- Lilian Flores, Nutricionista de la Unidad de Nutrición Integral de Presto, destacó la importancia de promover y apoyar la lactancia materna durante el mes de agosto, en línea con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Servicio Departamental de Salud (Sedes). La experta resaltó la necesidad de involucrar a toda la comunidad en este esfuerzo, no solo a las madres y bebés, sino también a las familias y la comunidad en general.
En el marco de la celebración del Mes de la Lactancia Materna, la UNI de Presto llevó a cabo una iniciativa única en el municipio: un concurso de composición que promovió la destreza de los niños, la lectura y la creatividad. El concurso se centró en la lactancia materna y atrajo a numerosos participantes. Se seleccionaron dos composiciones destacadas: un poema en quechua inspirado en la madre y un cuento titulado “Pedrito el campeón del mundo”. Ambos trabajos transmitieron mensajes de promoción de la lactancia materna.
Flores subrayó que, si bien a menudo se asocia la lactancia materna solo con la madre y el bebé, es esencial involucrar a toda la comunidad desde edades tempranas para que la lactancia sea percibida como un esfuerzo colectivo. Destacó la participación activa de los padres en la promoción de la lactancia materna al brindar información y apoyo a sus hijos.
La Nutricionista también señaló que la promoción encubierta de fórmulas lácteas en los últimos años ha representado un desafío para la lactancia materna. Por lo tanto, es crucial contar con diversas herramientas para promover y apoyar esta práctica natural.
Además, Flores enfatizó que los beneficios de la lactancia materna no solo se limitan a la salud de la madre y el niño, sino que también impactan positivamente en el país en su conjunto. La lactancia materna contribuye a tener una población más sana y a alcanzar un máximo potencial, tanto en términos de salud como en relaciones sociales.
La experta reconoció que, en algunas comunidades, la entrega de fórmulas lácteas debido a la globalización ha llevado a la confusión de las madres. Es por ello que es necesario brindar información y apoyo para que las madres se sientan seguras y protegidas al optar por la lactancia materna.
Finalmente, Flores destacó la migración como un desafío adicional, ya que muchas madres se ven obligadas a trabajar, lo que puede dificultar la lactancia materna exclusiva. En este sentido, es fundamental proporcionar el respaldo necesario y la información adecuada para fortalecer esta práctica esencial para la salud de la madre y el niño, así como para el bienestar de la sociedad en su conjunto.
Sigue el evento.