Sucre, 18 de julio (ANV). – Organizaciones indígenas del departamento de Chuquisaca expresaron su profunda molestia ante lo que consideran un “manipuleo político” en la definición de candidaturas del Movimiento al Socialismo (MAS), advirtiendo que esta situación está provocando una pérdida de legitimidad y debilitando al instrumento político en las encuestas.
Anastasio Flores, presidente de Naciones Indígenas de Chuquisaca, denunció que pese a un proceso de consenso trabajado desde mayo entre distintas coordinaciones y sectores, al final prevalecieron los intereses de clanes familiares y círculos cercanos al entorno político del actual presidente del Senado. “No estoy culpando a Andronico, pero hay personas maliciosas en su entorno que han metido mano negra y han dañado el proceso”, afirmó.
El representante señaló que hubo exclusión de representantes legítimamente elegidos por las bases y que, en cambio, se impusieron nombres mediante el “dedazo”. Mencionó, por ejemplo, que en la circunscripción 5 de Chuquisaca se colocó como candidata a la esposa de un dirigente de Potosí, ignorando a la persona elegida por las comunidades locales.
“Los pueblos indígenas sentimos que nuevamente no hemos sido tomados en cuenta. Chuquisaca y Potosí son los únicos departamentos sin escaño especial, pese a que nuestras comunidades están asentadas en zonas hidrocarburíferas que generan ingresos para el país, pero siguen sin caminos ni servicios básicos”, denunció.
Flores enfatizó que, pese a la decepción, las organizaciones indígenas no abandonarán su línea ideológica. “No comulgamos con la derecha y seguiremos firmes con la izquierda, pero no aceptamos ser utilizados como en tiempos neoliberales. Queremos una representación digna, no impuesta”, subrayó.
Finalmente, hizo un llamado al presidente del Senado a retomar el diálogo con las bases reales. “Tiene nuestro apoyo moral, pero debe escuchar al pueblo indígena. No podemos seguir siendo invisibles ni funcionales al poder”, concluyó.
