Los números del gobierno de inversión en Chuquisaca

|| Los reportes instituciones suman varios millones de bolivianos en distintas regiones del departamento.

Gobierno invertirá Bs 251 millones en Chuquisaca para la construcción de más de 3.100 viviendas

Gobierno invertirá Bs 251 millones en Chuquisaca para la construcción de más de 3.100 viviendas

El Gobierno nacional invertirá está gestión Bs 251millones en Chuquisaca para la construcción de más de 3.100 viviendas, que beneficiarán a más de 11.000 habitantes de los 29 municipios del departamento, así lo anunció este viernes el presidente Luis Arce, durante su discurso por el 215 aniversario del Primer Grito Libertario de América.

“Para beneficio de más de 11.000 bolivianos y bolivianas, la presente gestión invertiremos más de Bs251millones destinados al inicio de la construcción de más de 3.100 viviendas en los 29 municipios del departamento de Chuquisaca. La ejecución de estas viviendas generará alrededor de 4.300 empleos directos y 7.200 empleos indirectos”, anunció.

Recordó que, desde el inicio de su gestión, en noviembre de 2020, se ejecutaron 3.438 viviendas con una inversión de Bs 209 millones en todos los municipios de Chuquisaca, que ya beneficiaron a más de 11.700 personas, de las cuales 1.303 fueron madres o padres solos, personas con discapacidad y adultos mayores.

Dicha inversión generó un aproximado de 4.500 empleos directos y 7.600 empleos indirectos.

Por otra parte, el Presidente adelantó que, comprometidos con la generación de empleo y la mejora de las condiciones de vida del pueblo chuquisaqueño, se gestionó el financiamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de $us 43 millones para el Programa de Integración Urbana, Eficiencia Energética y Movilidad Urbana en Sucre; el Proyecto de la Ruta del Bicentenario, que desde enero se encuentra paralizado en la Asamblea Legislativa Plurinacional, “por intereses mezquinos de asambleístas que no priorizan el desarrollo del departamento de Chuquisaca”.

Asimismo, para este año se programó la implementación del segundo Puente de Abordaje en el Aeropuerto Internacional de Alcantarí, por un monto aproximado de Bs 7 millones.

“Se ha programado esta intervención que mejorará las condiciones de seguridad en el embarque y desembarque de pasajeros, mitigando los efectos de las adversidades climáticas y colocará este aeropuerto verdaderamente a nivel internacional”, adelantó el mandatario.

También se incorporará a la Red Vial Fundamental el tramo carretero Transversal Juana Azurduy de Padilla, que beneficiará a los municipios de Culpina – Inca Huasi – Villa Charcas- Azurduy – Taravita – Sopachuy – Tomina – Villa Serrrano – Puente Santa Rosa, que unirá los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz.

Además, se aprobó la construcción del Puente Peatonal Tunas Chillca, en Tarabuco, el cual está en proceso de evaluación técnica para firma de convenio.

Arce recordó que recientemente se realizó la entrega de la carretera Monteagudo – Ipatí, en su segundo tramo, que va de Muyupampa a Ipatí, con una longitud de 45 kilómetros y una inversión de más de Bs 418 millones.

“En noviembre de la presente gestión, concluiremos la construcción del túnel de Incahuasi, que actualmente presenta un avance físico del 56%, con una longitud de 1,3 kilómetros y una inversión en obra de más de Bs 319 millones, consolidando la tercera ruta de integración entre oriente y occidente del país”, remarcó.

También resaltó la construcción de la Doble Vía Sucre – Yamparáez, con una inversión de obra de Bs 481 millones que a la fecha tiene un avance físico del 55% y será entregada en marzo de 2025.

Se inició, de la misma forma, la ejecución del estudio para la Doble Vía Sucre – Potosí, con la firma del contrato por un monto cercano a los Bs 13 millones. Esta carretera tendrá una longitud 150 kilómetros.

El Presidente recordó que el 25 de mayo del pasado año, se logró la incorporación del tramo Sucre – Poroma – Toro Toro a la Red Vial Fundamental. El Estudio de la carretera será financiado por el Programa de Apoyo a la Preinversión para el Desarrollo II, financiado por el BID.

“A la fecha el financiamiento para el programa se encuentra retenido en la Asamblea Legislativa para su aprobación desde el 13 de febrero del 2023, más de 14 meses. No nos cansaremos en exigir a la Asamblea dejar de lado los intereses partidarios y particulares, para que, de una vez, trabajen para beneficio de la población, ya es más de un año que el financiamiento para este proyecto que beneficia a los chuquisaqueños está paralizado”, lamentó.

Arce dijo que para garantizar la transitabilidad de la Red Vial Fundamental en el departamento de Chuquisaca, se ejecutan trabajos de Conservación Vial que abarcan 602 kilómetros, con un presupuesto de más de Bs 15 millones.

En Chuquisaca destinan Bs 162 millones para nuevas obras educativas

La educación es una de las áreas de central atención del Gobierno nacional y, en esa línea, comprometió una inversión de Bs 162 millones en la construcción de 30 proyectos educativos, que se suman a los Bs 154 millones invertidos en 32 obras en el departamento de Chuquisaca.

Los datos sobre la inversión ejecutada y proyectada fueron expuestos por el presidente Luis Arce en la Sesión de Honor en la histórica Casa de la Libertad, en homenaje al 215 aniversario del Primer Grito Libertario de América, de 1809.

“Hasta la fecha, hemos concluido y entregado 32 obras educativas en el departamento de Chuquisaca, con una inversión de Bs 154 millones. Durante este año hemos entregado la unidad educativa Punilla de Sucre, con una inversión mayor a los Bs 4 millones”, destacó.

También recordó el compromiso de financiamiento y ejecución de 30 nuevos proyectos con una inversión superior a los Bs 162 millones.

De los 30, están aprobadas 25 infraestructuras educativas con una inversión de Bs 117 millones en Culpina, Huacareta, Padilla, Poroma, Presto, San Lucas, Sucre, Tarabuco, Tarvita, Icla, Villa Serrano, Villa Vaca Guzmán y Yamparáez.

En Chuquisaca destinan Bs 162 millones para nuevas obras educativas

También destacó que en los últimos tres años se destinarán más de Bs 70 millones para el pago del Bono Juancito Pinto a más de 116.000 estudiantes de educación Primaria, Secundaria y Educación Especial.

También se benefició a los estudiantes con la entrega de diplomas de bachiller sin costo alguno y del Incentivo al Bachiller Destacado, con Bs 1.000, a los dos mejores estudiantes mujer y hombre, de cada unidad educativa.

La alfabetización superó las 3.000 personas mayores de 15 años que no sabían leer ni escribir, y la educación científica y tecnológica benefició a 30.566 estudiante.

Por otra parte, dijo que, en infraestructura social, se tiene comprometida la construcción de la Casa de Acogida Kampu Wawqimanta de Sucre, que tiene un avance físico del 52%; el mercado del Productor al Consumidor, con ejecución del 42%; y en Tomina se viene ejecutando la restauración y refacción del Templo Santiago de la Frontera-Tomina, por más de Bs 3 millones.

“También se encuentra para ejecutar el proyecto de restauración de la Casa de la Libertad con un presupuesto de Bs 1,7 millones”, explicó Arce.

Gobierno invierte más de Bs 888 millones en turismo e industrialización para Chuquisaca

Algo más de Bs 888 millones invierte el Gobierno nacional para potenciar la actividad turística y la industrialización del departamento de Chuquisaca que este sábado celebra los 215 años del Primer Grito Libertario de América del 25 de mayo de 1809.

El presidente Luis Arce reveló la cifra de la inversión durante su participación en la Sesión de Honor por la efeméride departamental que se realizó en la Casa de la Libertad, en la ciudad de Sucre.

En materia de turismo, la inversión llega a Bs 51 millones que financiarán la ampliación del Parque Cretácico.

Arce informó que está en marcha el proceso de contratación de la empresa que se encargará de construir “el aula paleontológica del periodo cretácico más grande y completa de la región, con infraestructura ambientada al paisaje de la época, animales animatrónicos en tamaño real, con tecnología inmersiva, para convertir al parque en uno de los atractivos turísticos más importantes de Bolivia y Sudamérica”.

Sobre la estrategia de industrialización con sustitución de importaciones, el presidente detalló que en Chuquisaca están en construcción cerca de una veintena de factorías en distintos rubros y municipios y que en este mes se entregó una la Planta Procesadora de Alimentos Balanceados en Sucre.

Gobierno invierte más de Bs 888 millones en turismo e industrialización para Chuquisaca

En la implementación de la industria de productos del Chaco, en Monteagudo, se invierten Bs 140 millones. La planta tiene un avance físico del 25%.

En el municipio de Incahuasi se emplaza la planta procesadora de papa, con una inversión de Bs 162 millones. Su avance físico supera el 60%, una de las más avanzadas.

La ampliación de la planta de envases de vidrio en Zudáñez, que demanda una inversión de más de Bs 260 millones, registra un avance físico del 17%, al igual que la planta de industrialización de frutas de los Cintis, que demanda una inversión de Bs 77 millones.

Sobre el centro artesanal para la producción, exposición y comercialización de productos artesanales de Chuquisaca, en la que se invierte más Bs 44 millones y beneficiará a 2.500 productores artesanos, el presidente informó que ya se contrató a la empresa que ejecutará la obra.

Estará ubicado en el centro histórico de la ciudad de Sucre y contará con áreas como: sala de exposición; patio de comidas; museo etnográfico; talleres y aulas de capacitación y parqueos.

A estas industrias se sumarán 18 proyectos que serán ejecutados con el Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva con una inversión total de Bs 150 millones. Se prevé generar más de 7.000 empleos directos e indirectos.

De los 18 proyectos productivos, 13 se encuentran en ejecución con una inversión aproximada de Bs 121 millones.

Se trata de plantas de procesamiento de materia prima a partir de desechos orgánicos provenientes de mataderos, en Sucre; transformación del ají, en Incahuasi; durazno, en San Lucas; Chirimoya, en Presto; conservación y empaque de manzana, en Villa de Azurduy; almacenamiento de maíz, en Monteagudo; almacenamiento de trigo, en Villa Mojocoya, entre otros.

Además, Arce informó que se adjudicó la empresa para la construcción de un vivero para la producción de plantines frutales en el municipio de Culpina.

Este proyecto demandará una inversión de más de Bs4 millones. “Estamos seguros que fortalecerá la capacidad productiva del departamento”, afirmó.

 

Chuquisaca capta $us 293 millones por renta petrolera y la cobertura eléctrica llega al 95%

Chuquisaca captó $us 293 millones por concepto de renta petrolera entre 2021 y 2023, y su cobertura eléctrica llegó al 95% hasta finales del año pasado, reveló el presidente Luis Arce durante la Sesión de Honor en homenaje a los 215 años de la Revolución del 25 de mayo de 1809.

“Entre las gestiones 2021 y 2023, generamos ingresos por concepto de la renta petrolera para el departamento de Chuquisaca, de aproximadamente $us 293 millones”, precisó en el acto realizado en la Casa de la Libertad, en la capital del Estado, Sucre.

En el campo energético, el Gobierno Nacional ejecuta más de $us 344 millones en proyectos de inversión en el departamento de Chuquisaca, de los cuales en la gestión 2023 se ejecutaron aproximadamente $us 105 millones.

“Como comprometimos la pasada gestión, hoy entregamos la Estación de Servicio de Villa Serrano, que tuvo un costo de más de seis millones de bolivianos y permitirá a la población de este municipio acceder a los combustibles a precios regulados”, destacó.

Además, se destinó aproximadamente $us 90 millones para labores de exploración de hidrocarburos, $us 8 millones en distribución y $us 7 millones en explotación y otros proyectos.

Chuquisaca capta $us 293 millones por renta petrolera y la cobertura eléctrica llega al 95%

A la par, con una inversión superior a $us 32 millones se entregaron más de 13.000 instalaciones internas de gas y en el marco de la Política del Cambio de la Matriz Energética, se convirtieron más de 1.800 vehículos a Gas Natural Vehicular.

Para la presente gestión, se ha previsto una inversión superior a $us 65 millones en proyectos de la cadena de hidrocarburos, entre los que destacan la inyección de $us 50 millones en exploración que incluyen Iñau-X3D, Yapucaiti-X1, Ingre-X3D, Vitiacua-X1 y Camatindi.

De manera adicional, se canalizarán $us 15 millones para 4.000 nuevas instalaciones de gas domiciliario y explotación en el campo Vuelta Grande y el campo Margarita – Huacaya, y otros proyectos de la cadena hidrocarburífera.

Con relación al sector eléctrico, Arce indicó que entre 2021 y 2023 se ejecutó una inversión de más de Bs 170 millones que posibilitó una “cobertura del servicio básico de electricidad del 95% al año 2023”.

Con el fin de llegar al 100% de cobertura, anunció para este 2024 una inversión cercana a los Bs 10 millones, destinados a proyectos enfocados a la construcción de líneas eléctricas de media tensión y baja tensión para el Sistema de Distribución en Camargo.

En el marco del Programa de Electrificación Rural III, se prevé ejecutar en la presente gestión proyectos de electrificación rural en beneficio de los municipios de Azurduy, Camargo, Culpina, Huacareta, Icla, Incahuasi, Macharetí, Mojocoya, Monteagudo, Poroma, San Lucas, Sopachuy, Sucre, Tarabuco, Tarvita, Tomina, Villa Serrano, Villa Vaca Guzmán (Muyupampa), Zudáñez y Villa Charcas.

“Estos proyectos se centrarán en la expansión de redes eléctricas y la instalación de sistemas fotovoltaicos individuales, para el acceso a una energía eléctrica más amplia y sostenible, con una inversión de más de Bs 250 millones, que beneficiarán a más de once mil hogares chuquisaqueños”, aseguró.

Y de las medidas sociales en este campo, destacó que, a través de la Tarifa Dignidad, se compensó más de Bs 14 millones en el periodo de 2021 a 2023, beneficiando a más de 55.000 familias chuquisaqueñas, y que se otorgó el descuento en la tarifa eléctrica a más de 3.000 adultos mayores.

 

En Chuquisaca se destina Bs 1.448 millones para agua de consumo humano y agropecuario

En ocasión del aniversario de Chuquisaca, el presidente Luis Arce hizo un recuento de los proyectos ejecutados y en ejecución de agua potable y saneamiento básico, riego y perforación de pozos, que representan una inversión de Bs 1.448.

Durante su discurso en la Sesión de Honor en la Casa de la Libertad, se tomó varios minutos para detallar los proyectos ejecutados, en ejecución y proyectados para garantizar agua hacia el consumo humano y la producción agropecuaria.

Se cuenta con Bs 464 millones programados para ejecución, de los cuales Bs 315 millones son para proyectos de agua potable y saneamiento básico en los municipios de Monteagudo, Huacaya, Poroma, Sucre, Las Carreras y Villa Abecia.

Un total de Bs 22 millones irán a proyectos de riego en Pampas de Huanuyoc, en Villa Abecia, y Bs 74 millones a la construcción de presa y riego tecnificado, en Culpina; represa y sistema de riego Kollpa Pampa, en Icla; represa y sistema de riego tecnificado de Pasopaya, en Presto; presa Uñala, Jatun Era, en Yotala; y una presa y sistema de riego en la comunidad Mendoza, de Villa Serrano.

Mientras, se destinará a riego tecnificado con enfoque de cuenca Bs 53 millones en los municipios de Yamparáez, Las Carreras, Poroma y Villa Vaca Guzmán.

 En Chuquisaca se destina Bs 1.448 millones para agua de consumo humano y agropecuario

Los datos dan cuenta que ya fueron invertidos Bs 146 millones en agua potable y alcantarillado en Culpina, Icla, Mojocoya, Monteagudo, Muyupampa, Poroma, Presto, San Lucas, Sucre, Villa Abecia, Villa Charcas, Villa Serrano, Yamparáez, Yotala y Zudáñez con una cobertura del 82% de servicios de agua potable y de 67% de saneamiento básico.

Están en ejecución por más de Bs 44 millones similares proyectos en San Lucas, Poroma, Sucre, Sopachuy y Tomina.

En materia de riego, fueron concluidos 20 proyectos de más de Bs 290 millones, logrando incorporar 3.500 nuevas hectáreas a la base productiva. Actualmente se invierten otros Bs 150 millones en Incahuasi, San Lucas, Las Carreras y Tarabuco.

Paralelamente, el Gobierno invirtió Bs 124 millones en programas de forestación, reforestación y recuperación de suelos, y tiene en ejecución para este plan de resiliencia más de Bs 67 millones en los municipios de Ravelo, Sucre, Yotala, Villa Serrano, Tomina, Camargo, Incahuasi, Padilla, Yamparáez, Mojocoya y Zudáñez.

El fortalecimiento de las capacidades productivas no fue descuidado. De acuerdo a los datos, fueron invertidos más de Bs 119 millones en infraestructura de apoyo productivo.

Además, se destinaron más de Bs 98 millones en la provisión de fertilizantes, semillas, plantines, equipos, insumos fitosanitarios y más de Bs 19 millones en indemnizaciones por pérdidas de cultivos en favor de más de 25 mil familias chuquisaqueñas productoras.

Para este año, se tiene programado invertir más Bs 64 millones en el fortalecimiento de las capacidades productivas; y más de Bs 41 millones en la construcción de puentes, dotación de maquinaria e implementación de proyectos productivos.

También se perforaron 41 pozos de agua en 16 municipios de Chuquisaca, con una inversión superior a los Bs 13 millones, lo que permitió beneficiar a más de 1.800 familias y cerca de 60.000 cabezas de ganado.

En materia de aguas internacionales transfronterizas, la Comisión Trinacional para la cuenca del río Pilcomayo concluyó la actualización del Plan Maestro para la gestión sostenible, con un presupuesto superior de $us 1 millón, a través de la evaluación de 13 proyectos de represas, manejo de sedimentos, fortalecimiento de red hidrometeorológica, gestión de fauna Ictícola y la conclusión del estudio sobre migración del sábalo.

 

Tambíen te puede interesar