Sucre, 28 de octubre (ANV).- El alcalde de Sucre, Enrique Leaño, pidió nuevamente al Concejo Municipal aprobar el crédito de aproximadamente 20 millones de bolivianos destinado a la compra de seis carros compactadores de basura para la Empresa Municipal de Aseo Sucre (EMAS). La autoridad defendió el proceso de contratación y cuestionó las observaciones de algunos concejales, a quienes acusó de obstaculizar una medida que, según dijo, “es un beneficio directo para la población”.
Leaño explicó que la solicitud del crédito responde a la falta de recursos inmediatos y que los intereses generados por el préstamo no representan una pérdida, sino una inversión en el servicio público. “Se supone que uno saca crédito porque no tiene el efectivo. Si usted cree que para hacerse una casa o comprarse un auto se saca crédito teniendo efectivo, está equivocado. Ese interés que se va pagando ya va en beneficio de la población”, afirmó.
La autoridad edil también aclaró que antes de elegir una entidad financiera se realiza un proceso comparativo entre distintas propuestas de crédito, tanto de bancos privados como de entidades del Estado. “Lo primero que hacemos es mandar las ofertas a todas las entidades financieras. Algunas nos dicen que no están en posibilidad, otras que no tienen los recursos, y las que responden con una tasa viable se toman en cuenta. De esas, se elige la más baja”, explicó. Leaño agregó que si surge una nueva propuesta con menor interés, “será considerada de inmediato”.
Respecto a los plazos de ejecución, el alcalde estimó que una vez aprobado el crédito, se deberá cumplir una serie de trámites administrativos antes de concretar la compra. “Después de la aprobación, tenemos que mandar la solicitud al ministerio correspondiente, luego al banco para el desembolso, que puede tardar unos 10 a 15 días, y posteriormente iniciar la licitación pública. En el mejor de los casos, calculo unos 60 días para contar con los nuevos vehículos”, detalló.
Leaño lamentó la demora en la aprobación del trámite y calificó de “caprichos” las posturas contrarias en el Concejo Municipal. “Esperemos que ya no sigan encaprichados porque se han acostumbrado a eso. Esto es un beneficio para la población, no para nosotros”, subrayó.
La discusión sobre el crédito ocurre mientras cinco trabajadores de EMAS mantienen una huelga de hambre frente al Concejo Municipal exigiendo la aprobación del préstamo. Los manifestantes sostienen que los nuevos carros recolectores son indispensables para mejorar el servicio de limpieza
 
  
										 
			

 
                             
                            