Sucre, 16 de Abril (ANV).-La gerente de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca, Cintia Castillo, manifestó su preocupación por el clima de incertidumbre económica que atraviesa el país y su impacto en las inversiones y el desarrollo turístico de la región. En declaraciones recientes, Castillo abordó temas relacionados con la seguridad jurídica, las inversiones extranjeras y la exclusión de Sucre de circuitos turísticos estratégicos.
“Estas últimas gestiones que hemos vivido en el país sobre el tema económico han dado como resultado diferentes temas a nivel nacional e internacional”, afirmó Castillo. Según explicó, factores como los bloqueos y las amenazas constantes a la estabilidad social afectan directamente la percepción de seguridad para las inversiones productivas en Bolivia.
“La certidumbre y la seguridad jurídica han sido puestos en tela de juicio para poder invertir en el país”, indicó. Añadió que estos factores también han generado preocupación a nivel internacional, lo que limita la llegada de nuevas inversiones.
Castillo subrayó la necesidad de reflexionar de manera conjunta entre los sectores público y privado para revertir estos indicadores. “Toda esta incertidumbre que ha vivido el país durante estos últimos años causa incertidumbre también en la economía y en las empresas”, sostuvo.
En relación con el turismo, la ejecutiva mencionó que la federación ha trabajado de forma articulada con los gobiernos departamental y municipal, así como con sectores vinculados al turismo, con el objetivo de incrementar el flujo de visitantes hacia Sucre. Sin embargo, aseguró que estos esfuerzos no han estado acompañados por una política nacional efectiva.
“No estamos dentro de la promoción turística que emite el gobierno a nivel internacional, donde Sucre sea un destino promocionado con toda su potencialidad”, lamentó.
Otro tema que preocupa al sector empresarial es la conectividad aérea. Castillo denunció que los vuelos hacia Sucre son limitados y costosos debido a que muchas conexiones se realizan vía otros departamentos. En este sentido, señaló que han solicitado vuelos directos a la ciudad, considerando el flujo constante de personas que llegan diariamente.
La gerente también se refirió a la reciente decisión de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) de promocionar únicamente la ruta Cusco–La Paz, excluyendo a Sucre del circuito turístico. “Nos parece una falta de conocimiento por parte del nuevo gerente de BoA sobre los trabajos y gestiones que ha hecho el sector empresarial junto con las instituciones públicas del departamento”, declaró.
Desde 2022, el sector privado ha promovido una ruta turística que integre Cusco, Sucre, Potosí y Uyuni, con el fin de aprovechar el excedente de turistas que recibe la ciudad peruana y fomentar el turismo patrimonial en Bolivia. “Sucre y Potosí tienen que estar dentro de lo que significa esta ruta”, afirmó Castillo, recordando que incluso se firmó un hermanamiento con Cusco para ese fin.
Finalmente, pidió a BoA que tome en cuenta estas gestiones y permita la inclusión de Sucre en este circuito turístico estratégico.
