Sucre, 16 de octubre de 2025 (ANV).– Los becarios organizados y auxiliares de la carrera de Derecho de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX) realizaron una denuncia pública contra la Federación Universitaria Local (FUL), acusándola de utilizar la información biométrica de los estudiantes para presuntos fines políticos electorales y la apertura de una personería jurídica.
Jimena Fernández, presidenta de los Auxiliares de la Facultad de Derecho, señaló que la FUL ha estado citando a distintas reuniones sectoriales a los becarios bajo el pretexto de «socializar el tema de pulpería universitaria,» lo que implica la subvención de víveres.
Sin embargo, Fernández manifestó que han surgido denuncias indicando que el registro biométrico que se está realizando no es para la pulpería, sino para «abrir una personería jurídica» que les permita tener participación en las próximas elecciones universitarias. La dirigente consideró «muy curioso» que uno de los requisitos para una personería jurídica sea el «registro biométrico, es decir, con huella dactilar de todos de la máxima instancia de fundadores, fundadores, promotoras o promotores, etcétera.»
Falta de Respaldo Jurídico y Pagos Atrasados
La denunciante afirmó que, al solicitar a los representantes de la FUL el aval jurídico del proyecto de la pulpería, ya sea de la Dirección Administrativa Financiera (DAF) o del Rector, «no se nos ha respondido.» Además, indicó que a los compañeros que presentaron quejas «se los eliminaba del grupo, se eliminaban sus mensajes y han sido totalmente silenciados.»
Fernández cuestionó la credibilidad de las promesas de la FUL de «aumentar la beca» y entregar productos subvencionados, dado que «ni siquiera se nos ha acabado de pagar las becas. Aún estamos con los pagos atrasados.» También expresó dudas sobre cómo la universidad, que ha declarado estar «en números rojos,» podría costear una pulpería y un aumento de la beca.
Uso Ilegal de Datos Biométricos
Un punto central de la denuncia es el manejo de datos personales sensibles. La dirigente cuestionó si la universidad tiene permiso para recolectar las huellas dactilares, señalando que, como estudiantes de Derecho, conocen que solo entidades financieras y el Servicio de Registro Cívico (SERECI) tienen autorización para manejar información biométrica. Para trámites universitarios, como matrícula o beca, «nunca se nos ha solicitado la huella dactilar.»
Fernández concluyó con un llamado público a los auxiliares y estudiantes para que «no caigan en estas mentiras» y cuestionen la legalidad del registro. Confirmó que hoy y ayer se ha estado «obligando» a becas como «cultura» a registrar su huella dactilar, indicándoles que si no lo hacen, «no contaba como una falta a su trabajo.»
